
Cuando comienza un año es como un libro en blanco en el que cada quien escribe su historia, se marcan propósitos y deseos.
En el 2022 el fútbol venezolano también inicia una nueva era y siempre vienen los deseos de lo que uno espera de una de las disciplinas más practicadas en el país.
En las últimas horas de 2021 se dio a conocer los clubes que aprobaron la Licencia de Clubes y los que no, con ello se da por oficializado que 16 clubes son los que conforman la categoría reina.
Una reducción que se pedía a gritos desde hace varios años, pero que no había un consenso para llevarse a cabo.
Al final el coco de la Licencia de Clubes llegó y “bajó” a tres clubes, por lo que se dio la reducción obligada: Atlético Venezuela, Gran Valencia y el “ascendido” Titanes al final no cumplieron con las condiciones.
Ante esto se espera que el 2022 deje a equipos más responsables con sus finanzas y aquí va el primer deseo:
1. Un fútbol venezolano libre de deudas
Que los dueños de clubes puedan cumplir los contratos que hacen no solo con los jugadores, sino con todo el personal que labora en él, desde cuerpo técnico hasta el administrativo.
Los impagos son el pan de cada día y lo vivido en 2021 con Lala, Trujillanos, Atlético Venezuela, Mineros y un sin fin de equipos no se debe volver a repetir.
Arroparse hasta donde alcance la cobija, así como hacen muchos venezolanos es lo que deben hacer los dueños de las oncenas.
Pero aquí también se deben incluir a los árbitros y delegados. Los primeros denunciaron siempre en anónimo de que no recibieron su pago. Ellos también son parte importante en el negocio.
2. Enamorar al fanático de nuevo

Es cierto que la pandemia evitó que el público asistiera al estadio. Pero cuando se permitió los aforos no se llenaron con el máximo permitido.
Los equipos y la liga deben hacer un gran esfuerzo para volver a conectar a los aficionados con ellos. En muchas ciudades las personas ni siquiera sabían que había torneo de fútbol venezolano, muchos menos que el conjunto de su zona estaba presente.
La apuesta es muy a las redes sociales, pero en muchos lugares la penetración de esta vía en la población es muy reducida.
Otros medios también son importantes, cada ciudad con su particularidad, en zonas donde la radio es más fuerte, en otras los portales digitales, ante la desaparición de los impresos.
Pero sin duda se debe volver a darse una conexión que se rompió por la pandemia y allí los equipos deben apostar muy fuerte a ello.
3.- Elevar el nivel
El nivel del fútbol venezolano no es bueno, los resultados están en lo que sucede en las copas internacionales. El ritmo es lento, con muchas pausas e interrupciones.
La reducción de equipos puede llevar a que con el tiempo el nivel sea mejor. Pero también es cierto que los jugadores que destaquen no van a dudar en tomar cualquier oferta del exterior, como de hecho ya está sucediendo en el naciente “mercado de invierno” como dicen en Europa.
Con una mejora del nivel sin duda se podrá vender mejor el producto y hacerlo más atractivo para la televisión, ahora que se logró que la mayoría de los encuentros tengan exposición nacional. Esto también ayudaría a recuperar la conexión con el fanático.
¿Y cuál es su deseo para el Futve en 2022?