Leo González: “Nunca se debe renunciar al sueño de ir a un Mundial, sea ahora o sea el que viene”

El trujillano Leonardo González está de moda por estos días. Aunque su interinato de tres partidos terminó con las alforjas vacías, su personalidad y el carácter ofensivo que le dio al equipo matizó un poco el siempre sombrío último lugar de la zona Conmebol.
Sin embargo, con una mano timoneaba la selección y con la otra, conducía al Deportivo Lara, con quienes tiene una historia más positiva. Desde que llegó no ha perdido el cuadro crepuscular y este domingo, en su partido 200 como entrenador rojinegro, catapultó al equipo al segundo lugar, puesto que da acceso al hexagonal por el título y garantiza un cupo internacional.

Al escribirle al DT lo primero que suelta es “no quiero hablar de selección, hablemos del Lara”. Es que, todos los rumores apuntan a que volverá a sentarse en el banquillo patrio para la próxima triple fecha de octubre, en la que Venezuela enfrentará a Brasil y Ecuador en Caracas, más un duro viaje a Santiago, para verse con Chile.
Respetando la situación del estratega, en Idioma Futve enfocamos el grueso de esta corta charla en el Deportivo Lara. Sin embargo, hubo espacio para hablar de su experiencia al frente de la selección de Venezuela.
—De regreso al Deportivo Lara ¿Qué le quedó de la experiencia con La Vinotinto?
—Una experiencia inolvidable. Dirigir la selección nacional no es poca cosa. Es un grupo muy conectado, muy respetuoso con el cuerpo técnico, comprometido con el país, tuvo mucha aceptación nuestro grupo al llegar y quedé muy contento con lo que vi. Lamentablemente, no se dieron los resultados. Pero este grupo es capaz de hacer cosas importantes a corto y mediano plazo.
—Hablando de grupos, desde la llegada de su cuerpo técnico, el Lara se ve más motivado y en un momento crucial, donde el Grupo Central está bastante cerrado
—Un grupo muy parejo. Cualquiera le gana a cualquiera, separan apenas seis puntos el último de la zona de clasificación y del primero al segundo, solo tres puntos. Cuando llegamos, el equipo estaba en la parte baja. La mayor parte del grupo lo tuvimos desde el año pasado y lo primero era devolverle la confianza, que supieran de lo que son capaces. Los resultados han llegado y hoy estamos segundos.

—No hay nada definido en el Grupo Central y menos en la última vuelta
—No hay nada definido en este grupo, el que cuide mejor los detalles se va a terminar metiendo. Gracias a Dios estamos sanos y el equipo está completo.
—¿Cuál es el principal cambio que introdujo en Lara? La reacción es notable
—Sin duda el sistema. Ellos venían jugando con cinco atrás, nosotros cambiamos al 4-4-2 y al 4-2-3-1. Mejorar el orden, disminuir la cuota de goles recibidos y fortalecer lo positivo, que es que este equipo marcaba también bastantes goles. Ahora nos ponemos como meta sacar ceros, tener la defensa sólida. Este equipo tiene los jugadores para cumplir los objetivos.
—¿Qué opina del formato? Verse cuatro veces con los mismos equipos, por zonas…
—Es difícil, por los protocolos, por bioseguridad… se adaptó y se ajustó al tema país y al tema pandemia. Es algo atípico porque enfrentarte cuatro veces al mismo rival se ve muy poco, pero hay que adaptarse. Lo importante es que esté rodando el campeonato y ha sido competitivo.

—Permítame robarle la última pregunta con el tema Vinotinto. ¿Cómo dejó al grupo en lo emocional luego de esta durísima triple fecha? No nos imaginamos como fue esa charla de despedida
—Por supuesto que triste. Nadie puede estar contento perdiendo tres partidos seguidos. Es difícil, pero yo les agradecí al despedirme por el empeño, por el sacrificio, por entender lo que habíamos planificado. Fue un reto grande. Los jugadores entendieron y correspondieron al trabajo en corto tiempo y eso me dejó tranquilo. Yo vine por tres partidos y le di gracias en nombre del cuerpo técnico, les di las gracias y si tuviéramos la oportunidad, les dije que me haría feliz volver a vernos. Y si no, entender que esta es la selección de Venezuela, que hay que darlo todo y volver a ser competitivos, que había que volver a la victoria y que nunca se debe renunciar al sueño de ir a un Mundial, sea ahora o sea el que viene. Y eso nunca debe salir de sus corazones.