domingo, junio 4, 2023
Análisis de la VinotintoEliminatoriasHistóricosLa Vinotinto

Juan García sobre la victoria en Bolivia: Se dieron las cosas como la planeamos

Venezuela celebra el gol de la victoria 0-1 ante Bolivia
900views

Hace casi 12 años, el 6 de junio de 2009, Venezuela logró vencer a Bolivia y uno de los protagonistas del triunfo fue el delantero Juan García, quien, con 39 años, fue convocado para este duelo y salió como titular.

El goleador del fútbol venezolano vivió ese juego de forma especial, por lo que representaba para él volver a la Vinotinto después de tantos años y ser parte de la historia.

No duda en decir que la preparación fue la clave para conseguir el triunfo en La Paz y “derrotar” los 3.600 metros sobre el nivel del mar.

“Nos preparamos para eso”, dijo a Idioma Futve al ser consultado sobre ese partido tan especial, a propósito del duelo de este jueves entre criollos y altiplánicos por las Eliminatorias a Qatar 2022. “Fue peleado, con todo lo que representa jugar en La Paz y la altura. Es la única vez que se ganó, hasta ahora”, añadió.

“Un mes y medio de preparación”, recordó García sobre el tiempo en el que se estuvieron ajustando a los efectos de la altura. Recordó la utilización de las cámaras hiperbáricas para simular los 3.600 metros y mejorar la oxigenación en la sangre.

“A mí me tocaba a las 5:00 de la mañana el turno, como el mayor me levantaba temprano”, dijo entre risas, al recordar que en la concentración la mayoría de los convocados eran los juveniles que se preparaban para el Mundial sub-20. “Podía ser el papá de alguno de ellos”, bromeó.

 

La apuesta del partido

“Fue un buen resultado contra Bolivia. Fue muy especial ese partido, porque se le dio importancia a la preparación”, insistió.

Recordó que en la semana trabajaban con la selección, luego iban con sus clubes solo para el partido, para cumplir el torneo local y luego regresaban para seguir con la adaptación a la altura.

“Al final se dio el resultado que queríamos, pero ahorita sería muy complicado hacer una preparación como esa, sobre todo por los tiempos”, lanzó el guayanés.

Ya sobre la parte táctica y de cómo planificaron el encuentro, indicó que la orden era esperarlos en 3/4 de cancha, y él junto a Giancarlo Maldonado como delanteros eran los primeros defensores para no dejarlos pensar mucho.

Eso sí, confesó que si Marcelo Moreno Martins no hubiese errado el penal se les cambiaba el panorama por completo. Los iba a obligar a salir a buscar el partido y quizás quedaban mal parados. Pero al final el goleador boliviano la mandó por encima y siguió el 0-0.

Juan García vs Bolivia en La Paz, 2009
Juan García vs Bolivia en La Paz, 2009

“En ese partido se dieron las cosas como las planeamos”, soltó. “Los esperamos más adelante de lo que ellos se imaginaban. Además, dos delanteros, estaba con Giancarlo, yo me ubiqué de 9 y eso hizo que por lo menos dos jugadores me referenciaban”, apuntó.

“Solo les regalamos 1/4 de cancha y cuando ellos pasaban esa parte de la cancha ahí lo esperábamos para presionarlos. Por pasajes del partido jugamos bien”, recordó.

Aunque el gol contra Bolivia fue en contra de Ronald Rivero, Juancho considera que se dio en una jugada que de “trabajó”.

Aceptó que no fueron muy verticales, pero que, tras el tanto, los bolivianos sintieron la ansiedad de ir a buscar el empate y ellos usaron eso a su favor. En varias ocasiones los agarraron mal parados, aunque no pudieron convertir.

 

Una emoción indescriptible la de Juan García

Para “el Lagarto” esa convocatoria fue muy especial. Por su edad y por el momento que pasaba, ya que le iba bien con Zamora. “Fue una emoción grandísima, una gran satisfacción personal”, reconoce.

Con mucho orgullo dice que su último partido con la selección fue una victoria. “En un partido oficial. Dios lo tenía programado así para mí”, añadió.

Así ganamos en Bolivia: sacrificio, preparación y convencimiento

Fue tanta su emoción y por haber cumplido con lo que le pidió el cuerpo técnico que pensó que podía ser tomado en cuenta para algún otro juego, algo que no sucedió.

Luego de unos años, en modo broma le dijo a César Farías, el entonces entrenador de la selección, que lo quería matar al llevarlo a jugar a La Paz con casi 40 años.

“Hace una semana coincidimos en Santa Cruz y le dije otra vez que lo que quería era matarme”, comentó entre carcajadas.

Deja un comentario

Fabiana Dos Reis
Periodista guayanesa, directora del Diario Primicia (Puerto Ordaz). Excorresponsal de Líder en Deportes.
A %d blogueros les gusta esto: