José María Morr, DT de Metropolitanos: “Tengo tanta tranquilidad que me asusta”

Metropolitanos no para de crecer. Con la posibilidad de alcanzar todavía su primer título en el fútbol profesional, la institución púrpura ha logrado la clasificación a la Copa Libertadores 2023 cuando aún faltan dos fechas por cumplir el calendario regular. ¿La clave? Muchas, pero una muy importante está en el banquillo. Es su director técnico, José María Morr.
Y lo más interesante es que el logro no es una sorpresa. Una vez comenzó esta campaña en febrero, coincidíamos que Metropolitanos era uno de los favoritos al título. Lo que demostró en los dos últimos años, en los que merecía más que una clasificación a Copa Sudamericana, era el aval para apuntarlo como un equipo llamado a ser protagonista. Todo eso depende de la continuidad que se le ha brindado desde la directiva al técnico, que ya cumple tres años al frente de la plantilla.

¿Cómo un equipo tan joven y sin afición puede alcanzar tan altas cuotas? En el trabajo y la continuidad, pero también en las libertades. Unos días atrás escribíamos que la libertad para tomar decisiones que tiene Noel Sanvicente en los equipos que dirige es un elemento clave para el éxito y en Metropolitanos siguen ese modelo. “Toda institución debe tener su estructura en buen funcionamiento, con su gerente Deportivo, presidente, todos tomando decisiones, pero aquí tengo luz verde para todo”, dice el flamante técnico clasificado a la Libertadores 2023, José María Morr.
Además de la libertad, es clave quién te la brinda. El presidente Juan Carlos Ferro es una pieza más que clave en estos éxitos. “Es un presidente diferente. A veces quisiera que no fuera como es: cuando perdemos, nos dice que no ha pasado nada, cuando ganamos, dice que no se nos suban los humos. Tengo tanta tranquilidad para trabajar que a veces me asusta. En todo este tiempo, solo hemos discutido dos veces, una fue cuando perdimos 3-0 con el Estudiantes campeón de Martín Brignani. Me dijo que para perder así, era preferible hacerlo con juveniles. Le dije que se quedara tranquilo, que los muchachos iban a responder”, dice el DT.

Todo se ha dado muy rápido en Metropolitanos. Morr dice que realmente no se esperaba que todo fuera tan rápido. En tres años consecutivos, dos clasificaciones a Sudamericana y una a Libertadores, con la posibilidad muy grande de ser campeones de liga por primera vez. “La ilusión estaba pero todo ha sido más rápido de lo esperado. En cuatro años dirigiendo, lograr todo esto en un club tan modesto, sin afición, creo que es más difícil que hacerlo en un equipo con hinchas y con una historia mayor”, admite.
A pesar de las clasificaciones a copas internacionales son logros palpables y envidiables, José María Morr cree que los trofeos más importantes son otros: “Robinson Flores, Daniel Pérez, Christian Larotonda, Andrés Ferro, Abraham Bahachille, Pavón, Mancín. Esos jóvenes formados son nuestro mayor logro”, esgrime.
Al técnico también le preocupa lo institucional. Se involucra en todos los aspectos del club, por lo que es su primer doliente: “Se acaba de arreglar la cancha de la Santa María, pero aún necesitamos mejorar en otras cosas, como disponer de un gimnasio, un mejor camerino. No podemos dejar de seguir gestionando bien lo financiero porque la estabilidad económica es clave. Tenemos cómo invertir, creciendo en la medida que se pueda”, indica el portugueseño.

Morr no piensa en otra cosa que no sea su Metropolitanos y en la posibilidad de dirigir en el exterior. Los rumores que lo vinculan con clubes campeones del país los desmiente. “Estoy enfocado en ser un técnico ganador, como “Chita” (Noel Sanvicente), Daniel Farías, Juan Domingo Tolisano, Francesco Stifano, Rafael Dudamel, César Farías. La realidad es que todos buscamos mejorar económicamente y esa posibilidad está fuera del país. Tenía el sueño de asumir una categoría de las selecciones de Venezuela, pero eso a corto plazo no podrá ser”, revela.
Sobre el favoritismo que ocupa su equipo con Zamora para ser campeón, no tiene problema en asumirlo: “Tenemos que creérnoslo, pero sí estamos para ser campeones. Sin embargo, hay cosas que debemos mejorar en la Fase Final, porque a veces somos muy fieles a nuestros automatismos y terminamos pagándolo caro. Tenemos que meter vicio en el fútbol, en el buen sentido del término”, finaliza.
José María es el técnico del momento y las claves para ello no hay que buscarla debajo de las piedras o en un pajar: seriedad, trabajo, continuidad y fiel a sus ideas.