Jorge López, DT del Caracas FC Sub 20: “Estos chicos van a crecer a partir de competiciones como esta”

Cuando Noel Sanvicente volvió a Caracas FC no solo tenía entre ceja y ceja romper la sequía de ligas del primer equipo. También, que resurgiera la cantera colorada que por años fue referencia nacional. Por intermedio de Miguel Mea Vitali, gerente deportivo del Caracas, llegó el DT argentino Jorge López, quien no conocía al técnico bolivarense, pero trabajaron de la mano.
López, que tuvo experiencia en la cantera de Newell´s y también pasó por Tiro Federal, Club Atlético Empalme o Sportivo FC, desde 2019 es la cabeza de las categorías menores del equipo, que, su punta de lanza, la sub-20, logró un hito la pasada semana al ser el primer cuadro venezolano en alcanzar las semifinales de la Copa Libertadores de la categoría.
Caracas FC quedó en el cuarto puesto de la Libertadores sub 20 al caer 3-2 con Guaraní, este domingo. Hauis Molleda y Saúl Guarirapa anotaron los goles rojos: Guarirapa finalizó el torneo con cuatro tantos. pic.twitter.com/xxNKelpBqW
— Idioma Futve (@idiomafutve) February 20, 2022
Perdió la oportunidad de entrar en la final en un partido extraño ante Peñarol, roto por un aguacero que interrumpió un entretenido partido por 45 minutos. Luego, guerreó con Guaraní por el tercer lugar, pero perdieron el domingo 3-2.
Sin embargo, la actuación de los colorados, con Saúl Guarirapa como gran figura, ilusiona a la Cota 905, que de por sí, se mostraba orgullosa de haber sido campeón nacional de la Liga Futve Junior (Sub-20).
Conversamos con el entrenador argentino para Idioma Futve, que ofreció su visión de un logro muy importante para los avileños.
—¿Qué balance le deja la Copa Libertadores Sub-20?
—El balance de esta Copa obviamente es positivo. Quizá el primer partido no fue lo que planeamos (derrota 3-0 ante Independiente del Valle), pero a partir de Blooming tuvimos una mejoría (victoria 1-0) y ante (Sporting) Cristal hicimos click (triunfo 5-1). Contra Peñarol hicimos el mejor partido, el equipo pudo reaccionar y pudimos irnos al descanso con un gol arriba (terminó la primera mitad 1-1, perdió 2-1). Pero vino la lluvia, algunos aspectos externos que no fueron el mejor escenario para nosotros, pero sí para el rival. Lo importantes es que el balance es positivo y muchos de estos chicos van a crecer a partir de competiciones como esta.
—¿Qué tanto condicionó la lluvia en la semifinal ante Peñarol?

—La lluvia fue un factor influyente. Mientras corría la pelota, tuvimos varias situaciones propicias para marcar algún gol más, no solamente empatar, estar arriba. Pero un escenario así no estamos acostumbrados a jugarlos y Peñarol sí, ahí se marcó un poco la diferencia. Después hubo otras cosas, pues nos dijeron que el “párate” iba a ser de 15 minutos, luego 20, después 45… no es excusa, pero sí creemos que en un escenario normal hubiese sido otro partido.
—¿Qué se le puede decir a los muchachos después de una actuación así?
—Lo que le puedo decir a estos muchachos es que han hecho historia en el club, que hay que seguir trabajando, pero no hay que quedarse ni estancarse. Con esto no están hechos, hay que consolidar lo que vienen trayendo de diferentes trabajos, de diferentes formas de ver el fútbol. Estamos convencidos que de acá saldrán chicos que no solo tendrán posibilidades en el primer equipo, sino también en el exterior. Pero es importante no quedarse.
—El retorno de Saúl Guarirapa es una buena noticia para Caracas FC…

—Para nosotros Saúl es un jugador muy importante. Que retorne después de un año sin jugar por una lesión nos pone muy contentos. Partido tras partido vamos viendo su mejoría. Todos o casi todos conocen la clase de jugador que es Guarirapa. Los que venimos viéndolo desde abajo, año tras año, vemos un potencial enorme en este jugador y en esta Copa pudimos ver toda su jerarquía, que incluso demostró en Primera antes de la lesión. No solo es que va a ser el mismo, sino que incluso será mucho mejor. Estamos convencidos que demostrará mucho en este torneo.
—Muchas personas se preguntan cómo queda el trabajo en categorías menores después de la salida de Noel Sanvicente…
—Si bien Noel estaba muy metido en las inferiores, el que está a la cabeza de las inferiores desde 2019 soy yo. La relación ha sido excelente y sigue siendo excelente con Sanvicente. Si le tocó irse del club, te lo digo, como alguien que también ha dirigido primera, siempre se tiene una valija lista por si toca salir. Como te digo, desde 2019 venimos trabajando de una forma, no va a cambiar en nada, pero siempre incorporando algunos métodos nuevos, con talentos nuevos que no permiten que nos estanquemos. La relación con el técnico de primera siempre será buena. Nosotros generamos jugadores para que el primer equipo pueda estar mejor y él (Francesco Stifano) irá viendo qué jugadores puede tener y qué le conviene. Pero la relación con primera es excelente y el trabajo sigue siendo el mismo.
—Háblenos de un poco en líneas generales de la cantera del Caracas FC ¿Cómo es el scouting? ¿Qué idea se trabaja?
—En Caracas hacemos scouting, gente que viene enviándonos jugadores de todas partes del país. Gente conocida por el gerente Miguel Mea Vitali, por mí que fui conociendo gente acá, por Noel en su momento, mucha gente que se acerca y obviamente nosotros cada vez que tenemos la posibilidad de salir, buscamos. Quizás no lo tenemos configurado de la mejor manera, pero este año lo mejoraremos este departamento. Tenemos que ordenarnos mejor, pero sí es muy bueno. Respecto a la idea con la que trabajamos, te pongo un ejemplo: Buscamos un jugador (con características) “X” para Caracas FC. Para llegar a ese jugador (ideal), utilizamos varias metodologías y la aplicamos en el trabajo de la semana para llegar a ese jugador que buscamos, en trabajos de semanas y de ciclos. Estamos en ese proceso, estamos trabajando bien. Lo importante es no estancarse con el trabajo, innovar en el método.
—Entendemos que también está dando capacitación…
—En los cursos de La Pizarra del DT vemos en forma general como trabajábamos en el Caracas FC. Tenemos conceptos, de los cuales, no negociamos y una metodología, compuestas de métodos que buscan lo mejor para el club. Trabajábamos eso en la semana y así desarrollamos a un jugador de cierta forma, como lo necesite el club. Damos algunos tips de cómo trabajar, porque mientras más información se encuentre, mejor se va a trabajar.