
Zulia FC cayó 1-0 ante Deportivo Lara, en el arranque de la Liga Futve 2022. Fue un partido extraño, por decir lo menos, para el petrolero, que sufrió las expulsiones de sus dos arqueros: Luis Corredor al minuto 2, Edixson González al 87. El gol de Jhoan Moreno lo recibió Junior Paredes, que fungió como portero emergente.
Henry Meléndez, DT del conjunto negriazul, conversó con Idioma Futve respecto al compromiso, las expectativas para la temporada 2022 y el arribo de una legión de panameños encabezada por el mundialista Ricardo Ávila.
—¿Qué lectura hace de la caída ante Deportivo Lara en la fecha 1?
—Más allá de que tocó modificar el planteamiento pronto, desde donde comenzaban a recuperar nuestras líneas, desde donde arrancábamos, no se cambió mucho la idea trabajada en la semana. Nos adaptamos a llevar el partido. Las capacidades del grupo daban para eso. Aunque estuvimos con uno menos durante casi todo el juego no se notó, supimos controlar el partido, determinando hasta dónde llegaba Lara.
Pudimos manejar con menos gente las situaciones de ellos en las zonas exteriores, siempre preparados para alcanzar pelotas tras centros, obligándolos a rematar de larga distancia. Así fue trascurriendo el partido. Tuvimos contragolpes y en acciones con acumulación de pases en cancha contraria. Más allá que no terminamos con el resultado esperado no tengo nada qué reprochar al grupo, por su sacrificio. Ese tiene que ser el punto de partida para nosotros.

—¿Cómo observa el estado de los refuerzos panameños, con el mundialista Ávila como principal referente?
—Los panameños llegaron a los sitios puntuales donde los necesitábamos más, empezando por Abdiel Sealy, que es defensor central, un tipo con unas capacidades importantes para nosotros, no solo porque es alto sino porque tiene juego en lo técnico y en lo táctico. Es un jugador bastante inteligente.
Omar Córdoba es el que mejor ha encajado en la dinámica del grupo, por eso estuvo desde el arranque.
Ricardo Ávila tiene un palmarés importante, mundialista con Panamá. Está trabajando en su forma física, porque viene de superar una lesión importante que le hizo perder el ritmo.
Adelante, Daniel Vargas y Guido Rouse. Vargas es un poco más pequeño, muy dinámico, zurdo que nos permite jugar por dentro, por fuera, como segundo punta o extremo. Rouse es un delantero centro bastante importante, con capacidad de ir por las diagonales, de aportar juego aéreo, de aguantar de espaldas para permitirnos juntarnos en campo contrario. Vienen a aportar todos cosas importantes.
—Suspendidos Corredor y González, ¿quién será el arquero en la fecha 2, contra Deportivo Táchira?
—Estamos evaluando. Tenemos tres porteros, uno que es 2000, otro que es 2003 y otro un poco mayor. La confianza está en todos, venían con ritmo. De hecho, José Camacaro venía de tapar partidos amistosos, de jugar hasta el año pasado con la sub 20 que termina siendo campeona regional. Después está Diego Henríquez, que es 2003, fue el portero de la Liga Futve Junior, con actuaciones importantes, fue el arquero también de la selección Zulia en los Juegos Nacionales. El otro es Enio Di Filippo, que quizás viene con menos ritmo de competencia, es más grande, pero también es una opción. Debemos ver quién llega mejor y ese será el responsable.
—¿Qué visión tiene sobre el Táchira, vigente campeón de Venezuela y uno de los equipos mejor reforzados del torneo?
—Vamos a enfrentar a un gran rival, pero eso no cambia nuestra manera de preparar la semana. Nosotros como equipo no nos podemos permitir menospreciar a ninguno, por eso cada partido es importante. Vamos jornada a jornada. Afrontar a Táchira tiene que hacernos sacar un plus, hacernos dar más por enfrentar al vigente campeón. Pero tenemos que confiar en nuestras virtudes, ser competitivos sin importar el rival.