viernes, junio 9, 2023
EntrevistasPrimera División

Francisco Parra: “Lala nos dejó a la buena de Dios”

Lala
2.4kviews

Lala apunta a ser el enésimo proyecto efímero en el fútbol venezolano. Hartos de las deudas, desatención y poca claridad, sus jugadores firmaron una carta en la que desnudan a la directiva del club, que los ha dejado prácticamente a su suerte.

Fundación Lala nació como un proyecto social en el que se ayudaba con medicinas y atención médica a personas de bajos recursos de Guayana. Luego, fue expandiéndose al área musical y deportiva, con un equipo de fútbol que con méritos propios llegó a primera división.

Con humildad, pero con orgullo exhibían infraestructura, canchas, divisiones menores y la rama femenina. El nombre Lala, para muchos llamativo, empezaba a caer simpático.

“De la noche a la mañana todo se derrumbó”, comentó a Idioma FutVe Francisco Parra, “Parrita”, capitán del equipo y un jugador muy popular y querido en el mundillo del fútbol venezolano.  El defensor ha palpado en primera persona el padecimiento general de una plantilla que tiene once meses sin cobrar, ni hablar de los premios por ascender y otros bonos.

Se hartaron, de que la directiva, encabezada por Jesús Meza “nos dijera que esperemos un plazo, luego y después otro”. El último compás de espera tenía fecha límite el 15 de agosto. Y obviamente, pasó lo mismo que en las anteriores ocasiones: nada.

El comunicado denuncia situaciones muy claras y lamentables:

 

Lala

 

Lala se derrumba

Las últimas semanas no han sido para nada estables en Lala, el brazo filántropo de Vergara Group Metals. Su propietario, Jesús Vergara, fue detenido el 13 de junio de este año por el DGIM y según cuenta El Pitazo, fue acusado por presunta estafa agravada. Según comentan a Idioma FutVe desde Guayana, ya no está tras las rejas, pero la investigación continua.

“La desmotivación se apoderó del plantel”, aseguró Parra. Al no haber quien diera la cara, cada cual empezó a tomar su rumbo.

“(Rubén) “Borolo” Yori (DT del equipo), muy responsablemente nos enviaba rutinas de trabajo para mantenernos en forma tras la pandemia. Pero, de dos meses para acá, salvo el cuidado de cada uno, ningún futbolista está entrenando. Cada cual hace lo que puede para resolver su vida. Y se entiende”, agrega el capitán.

Puerto Ordaz, ciudad azotada por el covid-19 y por la severa escasez de gasolina (como muchas del interior) no ofrece mayores opciones de rebusque. “Hay compañeros que pican pollo en el mercado. Otros hacen delivery en sus motos y también comida rápida en sus casas. Nadie les ha dado la cara y por eso, tienen que resolver, así sea lejos del fútbol”.

Lala
Los jugadores de Lala tienen dos meses que no entrenan, confesó Francisco Parra.

La mayoría de jugadores vienen de orígenes humildes, de escasos recursos y con niños o personas mayores a su cargo. A pesar de la sacrificada vida del futbolista profesional para llegar a primera, lo primero es el bienestar de los que habitan en el hogar.

La región también tiene muchas denuncias sobre mafias e irregularidades en la explotación del oro. Amén del paludismo, coronavirus y otras enfermedades que entran desde la frontera. Parra comentó que varios compañeros “se fueron a las minas, con los riesgos que todo eso conlleva para ganarse el pan. Lala nos dejó a la buena de Dios”.

 

El instante más triste

El momento más doloroso el del fallecimiento del hijo de un compañero, que por respeto, se le guarda la identidad. El joven jugador tenía un niño pequeño que nació con malformaciones congénitas del corazón y requería tratamiento.

El futbolista, al ver que no tenía respuesta, colgó los botines y buscó dinero trabajando en una venta de pollos en un mercado municipal. Apenas le alcanzaba para el día a día.

“Nosotros nos comunicábamos con la directiva para ayudar al compañero, pero nunca nos respondieron. Uno ayudó como pudo y el niño parecía estabilizarse. Pero tuvo una recaída a las tres semanas y murió”, recuerda con tristeza. “Han sido días muy duros, llenos de dolor”.

En el momento del fallecimiento, ya las deudas tenían ahorcados los bolsillos de los jugadores. “Cuando murió el niño intentamos hacer una “vaca” (colecta), pero que va, estábamos todos muy golpeados, no podíamos ni juntar dinero. Seguíamos llamando a la directiva para que nos ayudara y nada. En la desesperación, llamé a Juancho (Juan García, presidente de la Asociación Única de Futbolistas Profesionales) y me dijo que a través del gremio se financiaría el velorio”.

 

¿Desaparecerá Lala?

Hay rumores en el fútbol nacional de equipos que por temas económicos, habrían planteado a las autoridades no participar en el torneo especial del último cuatrimestre para resolver campeón y cupos internacionales. Obviamente, dentro de los rumores, por su situación, aparece Lala.

Ya los jugadores, a través de la mencionada AUFPV, introducirán la demanda ante la Cámara de Resolución de Disputas de la FVF. Órgano que por cierto, en la actualidad atraviesa una situación de incertidumbre ante la demanda en el TSJ de la anterior cabeza del despacho, José Eladio Quintero, que busca ser restituido en su cargo.

“Nosotros queremos que nos hablen claro. Que nos digan que va a pasar con el equipo. Nos tienen desde hace meses engañados con una supuesta venta que nunca se da”, agrega Parra.

El lateral no cree mucho en la tesis de la venta del equipo “porque gente de varias partes del país está interesada en comprar el equipo o comprar el cupo, me han llamado y los pongo en contacto con la directiva. Luego pregunto qué pasó y me dicen los que querían comprar que se hacía difícil llegar a un acuerdo. ¿Por qué no quieren vender el equipo? Habría que preguntarle a ellos”.

1 Comment

  1. Esa es la realidad del fútbol 🇻🇪 todos los directivos que están en esta situación, se lavan las manos como “pilato” la verdad aunque parezca duro Equipos en esas condiciones no deben salir a jugar ni 3ra. División….!!! Saludos

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: