lunes, octubre 2, 2023
EntrevistasPrimera División

Fran Perlo: “La regla del juvenil, con el pasar de los años, ha dado sus frutos”

Fran Perlo
Fran Perlo
1.2kviews

Fran Perlo regresa a Venezuela para tener su primera oportunidad como entrenador principal de un equipo de primera división con Academia Puerto Cabello, que apostó por alguien con mucha experiencia a nivel internacional y que llega con títulos en su vitrina.

Su pasado en Panamá nos sirve para hacer un balance de su aprendizaje y para hablar un poco del fútbol venezolano en general, haciendo énfasis en su forma de ver el juego y cómo le gusta jugar. “A nivel personal me gustaba mucho como jugaba José Mourinho en el Inter de Milán y en el Real Madrid”, afirmó Perlo, quien nos va dejando matices de su forma de jugar y de lo que nos podemos esperar de Academia Puerto Cabello para la campaña 2022 de la Liga FUTVE.

 

─¿Qué aprendió de su etapa en el futbol panameño, tanto a nivel táctico como a nivel profesional?

─Sin duda el futbol panameño me dejó muchas cosas. A nivel profesional, en el año 2015 fue mi primera experiencia como entrenador profesional y era muy joven (de 27 para 28 años) y me tocó liderar un grupo de jugadores con el que logramos llegar a cuartos de final. Me dejó todo el manejo de una plantilla, con jugadores y con directivas. Estar fuera de Venezuela fue una experiencia profesional bastante importante.

Fran Perlo
Fran Perlo

A nivel táctico, el fútbol panameño es muy físico. Es su principal característica. Había muchos aspectos tácticos en lo que había que hacer énfasis para pulirlos. Con la esencia de mi cuerpo técnico pudimos puntualizar ciertos esquemas, que a la largo de mi carrera me dieron resultados.

 

─¿Cree que existe una diferencia entre el futbol panameño y el venezolano a nivel de clubes? ¿Cuál sería esa diferencia?

Si, existen dos diferencias bastante notables. El fútbol venezolano está más desarrollado a nivel de infraestructura. Es mucho más grande y se habla mucho más de él. El fútbol panameño es un trampolín para jugadores y técnicos para dar el salto a campeonatos más importantes en Sudamérica y Norte América.

 

─¿Cuál cree usted que es la principal característica del fútbol venezolano a nivel de juego?

─En el fútbol venezolano se preparan bien los partidos, bastante pensados y donde los partidos se definen en situaciones puntuales. Esa preparación ha ayudado a que no exista tanta diferencia entre los equipos. Se hace una preparación bastante metódica y futbolística, donde se trabaja mucho en la semana para los partidos del fin de semana.

 

─¿En qué se basa su modelo de juego?

─Me gustan los equipos rápidos en ataque, que se sepan agrupar atrás para salir rápido. Me gusta jugar con un delantero centro que mueva a la defensa con tres jugadores por detrás de él que ataquen rápido. Esa ha sido mi carta de presentación en el fútbol panameño, donde conseguimos resultados bastante positivos.

 

─¿Siente admiración por un entrenador venezolano? ¿Quién sería y por qué?

Fran Perlo
Fran Perlo

─Por el año, 2011 a 2013, hice muchas pasantías con Daniel Farías (actual director técnico del Deportivo La Guaira) cuando estuvo en el Deportivo Anzoátegui y en el Deportivo Táchira, y a partir de esos años hicimos una buena relación. Seguimos teniendo contactos y logre tener muchas cercanías con él. A él lo tengo como un referente, al igual que a su hermano (César Farías). Tenemos buena relación. Cuando empecé en esto (preparación de entrenador), lo seguía mucho a él.

 

─¿Y a nivel internacional?

─Me gustan mucho los entrenadores de la Premier League, que me parece la liga más competitiva. Año a año se tienen que reinventar porque se juega a otra velocidad y de otra manera. Si no vas a la vanguardia de este deporte, te puedes quedar muy atrás. A nivel personal me gustaba mucho como jugaba José Mourinho en el Inter de Milán y en el Real Madrid. Me gusta el carácter con el que trabaja Diego Pablo Simeone. La manera en la que convence Pep Guardiola. Son rasgos que debe tener un entrenador. Sin dudas ellos son los baluartes que tengo como entrenador.

 

─En días recientes existieron rumores sobre la posibilidad de que quiten la regla del juvenil en el fútbol venezolano. ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Cree que es buena idea crear un torneo de reservas en Venezuela?

─La regla del juvenil, con el pasar de los años, ha dado sus frutos. Creo que se le debería seguir dando esa continuidad. Si estamos haciendo una estructura y un proceso en el fútbol venezolano, es necesario abrirles paso a los jugadores Sub20, tanto en su proceso de selección como también para los clubes. Hay ocasiones en las que los chicos debutan muy tarde en algunos casos. Hoy por hoy, hay muchos chicos jugando categorías inferiores en las selecciones y ya están estabilizados en primera división.

Deja un comentario

Javier Parra Peña
Estoy en Twitch. Premier League en @BRITmaniaRadio. Análisis en @idiomafut, @idiomafutve y @BTLes_. Escribo en @fichajesnet
A %d blogueros les gusta esto: