jueves, septiembre 21, 2023
Columnas

El FutVe y su burbuja

El festejo del Deportivo La Guaira, campeón de Venezuela.
El festejo del Deportivo La Guaira, campeón de Venezuela.
640views

Tras casi cuatro meses parado, pasando por un ambiente de incertidumbre a causa de la pandemia y con los riesgos que implica hacer una competición deportiva en Venezuela, el fútbol profesional finalmente se volverá a jugar.

Los debates sobre el protocolo sanitario fueron superados ante la urgencia de disputar un campeonato largo (de al menos 8 meses) que sea avalado por la FIFA y que le permita a los equipos participar a nivel internacional.

Se confirman 3 grupos de 7 conjuntos, disputando partidos por región pero cada uno en su sede y con transmisión televisiva nacional e internacional. Hasta aquí, todo luce muy bien, solo que la Liga FutVe llega en débil condición para afrontar un nuevo torneo.

En principio son 21 escuadras, aunque podrían ser 20 si al final Trujillanos es castigado administrativamente por un problema de deudas con jugadores, algo de lo que no son ajenos muchas otras instituciones, solo que lo «arreglan» de otras maneras para ocultar las miserias.

En medio de una crisis mundial, un fútbol poco competitivo como el nuestro insiste en mantener 20 equipos cuando en Europa incluso se empieza a hablar de reducir el cupo de Primera División de ciertas ligas para aumentar el nivel y repartir mejor los dividendos.

OIimpico
Crédito: Caracas FC

En Venezuela más cantidad ha implicado menor calidad, pues ante el éxodo masivo de futbolistas criollos, algunos mejores que otros, el nivel que está quedando en el país dista de ser óptimo y si hay que sacar jugadores de donde sea, la competición se ve aún más mermada.

A esto, los extranjeros que llegan son poco o nada vistosos (con la excepción notable de Álvaro Pereira este 2021 y de quien habrá que ver qué le queda en los cartuchos). Inexplicablemente, la crisis parece que no afecta para traer foráneos y mantener la extraña fiesta en dólares de la que vive el país actualmente.

Luego está lo de las transmisiones televisivas, con el retorno de un viejo conocido (Gol TV) que salió de malas con la organización y que regresa sin saber bajo qué condiciones o si al menos pago lo que se supone que debía. Cierto que la difusión siempre es un aliciente, pero ojalá se mantenga la regularidad y no pase como cada temporada que el número de transmisiones se reduce jornada a jornada.

Las promesas de consolidación aparecen cada año, pero ni la crisis venezolana -aumentada por la pandemia-, ni la poca capacidad gerencial de muchos de los directivos del FutVe han ayudado a hacerlo realidad. Mantener viejas fórmulas y apoyarse en patrocinios públicos y/o de origen subrepticio es más fácil para algunos que prefieren vivir en su propia burbuja, la misma de la FVF y el balompié nacional.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: