
Uno de los venezolanos que está forjando a los futuros valores del fútbol en Norteamérica es Diego Armando Barrios. Hijo de zulianos, nació en Kansas City en 1991, viviendo entre Venezuela y Estados Unidos por varias décadas, hasta su establecimiento definitivo en el norte en 2016.
En la actualidad, Barrios es subdirector de entrenamiento para afiliados de la Academia del Departamento de Fútbol Juvenil de Sporting Kansas City.
“Mi papá era superfanático de Diego Armando Maradona, entonces me nombró como él”, cuenta Barrrios, en entrevista con Idioma Futve. “Siempre estuve interesado en el fútbol. Jugué en Maracaibo desde los 8 años, era defensa central, primero en el Colegio Bellas Artes y luego en La Universidad del Zulia”.
Barrios creció con la pasión por el hoy desaparecido Unión Atlético Maracaibo.
La formación deportiva de Diego Armando Barrios en Estados Unidos
Graduado en Ciencias Políticas, al retornar con su familia a Estados Unidos se integró como entrenador al programa Soccer for Success, de la Fundacion Federación de Fútbol de los Estados Unidos, programa gratuito que permitía a los niños de bajos recursos comenzar en el deporte.
“Empecé como un entrenador más, con 4-5 horas a la semana. Luego me fueron dando más responsabilidades, a medida que mejoraba el inglés y trabajaba bien con los niños”, recuerda Barrios, que entre 2018 y 2020 pasó a ser director del programa.
“Como director viajé a Washington DC varias veces, participando en simposios. Yo preparaba a los entrenadores para que ellos trabajaran con los niños. También hacíamos enlaces con escuelas y centros comunitarios”.

“Después de la pandemia”, apunta Barrios, “se abrió la oportunidad con Sporting Kansas City, entrenando un equipo sub 15 y uno sub 16. Actualmente, además de trabajar con afiliados, dirijo al Sporting City North (sub 14)”.
“Mi labor es organizar eventos para los niños y entrenadores de clubes de Kansas City y sus alrededores. A veces también hacemos talleres con los padres. Son 16 afiliados en total y manejamos la logística desde Sporting Kansas City”, explica Barrios.
La vocación de enseñar en Sporting Kansas City
La labor con las categorías base ha fortalecido su amor por el deporte y su vocación de enseñar. “Probablemente viene de mis padres, que son profesores, mi papá de educación física y mi mamá de preescolar”.
“Hoy soy lo que soy gracias a ellos y al fútbol, y todo lo que tengo es gracias a este deporte. Agradezco las oportunidades que me dieron desde que llegue. Mi parte favorita es enseñarles lo que yo aprendí y enseñarles a enamorarse del deporte, como yo lo hice”.
Cuando comenzó como entrenador de categorías infantiles y juveniles, Barrios trabajó “con muchos niños latinos, con muy buenas experiencias con las familias y los entrenadores”.
“No son muchos los niños venezolanos, pero sí un par. Casualmente entrené a uno que ingresó recientemente a la sub 12 de la academia de Sporting Kansas City. Tiene muy buen avance, muy buena proyección. Esperamos que se siga desarrollando y pueda llegar al profesional”.
La meta de Barrios es seguir sembrando semillas para el desarrollo total del fútbol en Estados Unidos y, eventualmente, entrenar a nivel profesional en Venezuela.