domingo, diciembre 10, 2023
EntrevistasPrimera División

De Oliveira (Liga Futve): “Si afinamos este sistema (Licencia de Clubes) el fútbol venezolano va a terminar de sanearse”

Manuel de Oliveira - Liga Futve
Manuel de Oliveira - Liga Futve
1.4kviews

Luego de la final entre Metropolitanos y Monagas, Manuel de Oliveira, director general ejecutivo de la Liga Futve, aún con los papelillos dorados volando por el Olímpico de la UCV, tuvo unas breves reflexiones sobre la recién finalizada temporada 2022 para Idioma Futve.

Una campaña que estuvo marcada por la reducción de cupos y denuncias de deudas, culmina con un marco bastante aceptable. Vendrá una larga pausa, por el Mundial. Se espera que para la primera semana de febrero arranque la temporada 2023. Entonces, hay casi tres meses para ajustar tuercas en nuestro balompié.

—Después de esta temporada 2022, ¿Qué sensaciones le quedan?

—Satisfacción, porque seguimos dando pasos hacia adelante. Esta temporada de nuevo pudimos avanzar con respecto a lo hecho a la anterior y ese debe ser siempre nuestro norte. Obviamente, tenemos materias pendientes, pero los dos últimos años han sido de consolidación, en una transición en la que hemos querido mejorar muchas cosas en poco tiempo. Creo que hemos logrados unos objetivos bien importantes. La final me llenó de satisfacción porque hemos superado unas expectativas que había, presentando una buena imagen, con una buena cantidad de público. Al igual que 2021, fue un gran cierre, un gran avance y esperamos en 2023 seguir mejorando.

—Aunque la Liga Futve “toma” los estadios en las finales, fue interesante que Metropolitanos llevara una buena cantidad de público a la final…

Metropolitanos, campeón de la Liga Futve 2022. Foto: Gabriela Bruni
Metropolitanos, campeón de la Liga Futve 2022. Foto: Gabriela Bruni

—Fíjate que Metropolitanos venía metiendo una convocatoria de público de unas 2.000-3.000 personas por partido que no es despreciable para un equipo muy joven. Y ellos tienen un núcleo de jóvenes, de sus categorías inferiores que es muy amplio y ese núcleo se animó muchísimo para la final. Monagas, a pesar de la distancia, trajo una cantidad importante de público. La Liga (Futve) hizo también un esfuerzo importante, porque la final el año pasado estaba establecida con bastante antelación y este partido, tuvimos una semana para organizarlo. Fue un desafío muy grande, pero pudimos sortearlo y superar todas las expectativas.

—Viene un período largo de pausa, por el Mundial, quizás hasta tres meses. Sin embargo, ya en redes sociales hay rumores de expansión, de cambios de formato…

—No. Lo que está planteado es repetir muchas de las cosas que han sido exitosas en estos dos últimos años. Esta temporada participaron 16 clubes, que creemos que es un número muy cercano para lo que se debe mantener en la primera división y el formato, creemos que está bastante cerca de ser totalmente exitoso, la gente ya se va familiarizando con él. Los equipos que tuvieron mejor año fueron los que terminaron con los mayores premios al final. Y además, no cabe ninguna duda, y hay estudios, mediciones que lo avalan y ratifican, que la expectativa va creciendo a medida que llegan las fases finales de la temporada. Eso significa que las fases finales son exitosas, el público va más al estadio, la audiencia por televisión y streaming aumentan. Vamos por el camino correcto, con muchas cosas por corregir, por supuesto.

—Recientemente, en un conversatorio, la FVF explicó que deben pasar, al menos, nueve meses para instalar el VAR desde la primera visita de FIFA. ¿Qué tan cerca está esta herramienta de nuestro fútbol?

Manuel de Oliveira - Liga Futve
Manuel de Oliveira – Liga Futve

—Yo creo que la Federación Venezolana de Fútbol está haciendo un gran esfuerzo con el tema del VAR, estoy convencido que en un mediano plazo se va a implementar. No podemos olvidar que el fútbol venezolano tiene una cantidad necesidades en paralelo a la necesidad del VAR y eso es una gran inversión que la FVF tiene toda la disposición de hacer. La FIFA también tiene un protocolo bastante estricto, pero estoy seguro que va a llegar a su tiempo.

—También se habló de mayores exigencias para la Licencia de Clubes 2023. Este año fue bastante particular el tema de deudas, quizás quitando el caso de Estudiantes, que fue una situación sobrevenida, hubo varios clubes que no planificaron bien su presupuesto. ¿Se endurecerán los controles?

—Fíjate que cada año se presentan menos casos graves. Hubo un momento en el año en el que coincidieron algunas situaciones, pero cuando llegó el filtro, la mayoría de los clubes se pudieron poner al día. Lo que tenemos que hacer es, seguir implementando esas medidas, la FVF junto a la Liga Futve, exigiendo que todo el mundo cumpla con los compromisos adquiridos y generar los mecanismos a lo largo de todo el año, no solamente el último semestre y así evitamos que algunos casos se pongan muy graves. Si afinamos este sistema, que yo creo que es exitoso, el fútbol venezolano va a terminar de sanearse, vamos camino a ello y lo que ha ocurrido el año pasado y este año es muestra de ello.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
%d