¿Cómo Aragua FC se metió en un lío de 300 mil dólares por un arquero suplente?

El 24 de julio de 2018 Aragua FC anunció la renovación de quien venía siendo su portero titular y un buen cerrojo, en el arco, Yhonattan Yustiz. Pero a la vez anunció la contratación en calidad de préstamo por un año del también arquero, pero colombiano, Santiago Rodas, quien proviene de Alianza Petrolera de Colombia.
No parecía muy buena inversión. Rodas, en ese momento con 28 años, en las dos últimas temporadas con el equipo de Barrancabermeja no jugó ningún partido, y en las dos anteriores uno en cada una. Es decir, en los últimos cuatro años, dos juegos.
En un país en una condición económica complicada parece poco sensato traer un portero importado, que cobra en divisas extranjeras para, por su trayectoria reciente, ser un suplente.
Lo cierto es que Rodas jugó en un semestre el doble que en los últimos cuatro años: cuatro juegos. Aunque suene rimbombante, es insuficiente. Yustiz terminó siendo el portero titular de aquel Clausura con 15 partidos bajo el arco.
Como en el fútbol el rendimiento inmediato es un dictador cruel, el pobre Rodas debía abandonar el equipo. El 7 de diciembre de 2018, Aragua FC firma el finiquito del jugador y lo envía de regreso a su club de origen. Pero hay un detalle, la quinta cláusula del contrato.
El jugador debía estar con Aragua hasta el 31 de julio de 2019, pero según esta parte del contrato, que no era ninguna letra pequeña, en caso de retornar al jugador durante el convenio el cuadro de Maracay debía pagar en compensación 500.000 dólares al “petrolero”.
Todo esto pasó la anterior directiva, presidida por Ricardo Villarroel. El Aragua FC, equipo vinculado directamente a la gobernación de ese estado, suele tener cambios en el tren directivo y al asumir la nueva gerencia, le estalló una bomba en la cara.
El 17 de abril les llegó una notificación de FIFA: el cuadro petrolero recibió una notificación de la Comisión del Estatuto del Jugador en la que el cuadro venezolano debe pagar al club colombiano 301.073 dólares por concepto de penalidad, más otros 20.000 a la FIFA por “papeleos”. El monto fue calculado en base a meses de convenio efectivos. Afortunadamente para Aragua, no será medio millón.
Cuentan desde las entrañas aurirrojas que la noticia tomó por sorpresa a la actual administración. Que no se había alertado de esos movimientos, del tremendo golpe que caería desde Suiza. En la situación actual del país y de nuestro fútbol, una demanda así es como un gran meteorito para los dinosaurios.
¿Cuál es la actualidad? En el cuadro de Maracay aseguran que hay tranquilidad. En cualquier otro equipo, es una situación lapidaria. En este momento, Alianza Petrolera, con decisión FIFA en la mano, ganó más de lo que pensaba con un portero que acumulaba una inactividad importante. Aragua, negocia una reducción de la deuda.
Alianza había mostrado algún interés por algún jugador antes. Luego del “estallido”, a ese futbolista se le pueden sumar otros compañeros como parte del pago. La posibilidad de pago expiró el 2 de junio, pero las negociaciones se han extendido. Aragua trata de sufrir lo menos posible.