
Fue un día realmente agridulce. El 6 de febrero de 2020, Venezuela se imponía 2-3 a Chile para lograr el segundo lugar de la fase de grupos de la eliminatoria, camino al Mundial de Futsal de la FIFA Lituania 2020. Esa calificación, le daba, aparte de acceso a la semifinal del torneo, un pase a la cita global.
A un costado, uno de los jugadores más populares de la disciplina en el país, Alfredo Jesús “Chavela” Vidal (Guanare, 03/02/1994), soportaba el dolor para llegar a celebrar el hito. Sin embargo, pidió cambio porque sintió que la “rodilla se le salía”. Dentro de la euforia, había un halo grande de preocupación.
Intentó, con el doctor, hacer un pique al lado del tabloncillo. Pero nada. El juego transcurría y “Chavela”, que debe el apodo novelero a un tío (y sobre el cual no se explaya mucho), se entregó a su fe característica. Decidió dejarse arropar por la celebración y dejar en manos de Dios si estaría en el Mundial. En ese momento prefirió no angustiar a sus compañeros, felices de ser mundialistas.
Las primeras noticias no fueron positivas luego de triunfar ante Chile. Se había roto los ligamentos cruzados y la recuperación necesitaría 6 meses. No llegaría a la meta trazada de Lituania.
Jesus «Chavela» Vidal avanza en la recuperación de su lesión en la rodilla | #FutSala | #Vinotinto | #FVF | https://t.co/vxYCoVtXgc pic.twitter.com/B51535KxPE
— FVF (@FVF_Oficial) February 26, 2020
Buscó refugio en casa, en Guanare. Ahí, con su gente y aceptando la voluntad del creador, vio cumplida la manida frase sobre la perfección de los tiempos de Dios: Se anunció que la cita en Lituania sería postergada para 2021. “Chavela” tenía otra oportunidad. Alfredo Jesús disputará un Mundial.
Abordando el avión de regreso a casa en sus últimos minutos en Lituania, Vidal atendió a Idioma Futve. Gracias a su potente fe, regresa con la satisfacción de haber pasado la fase de grupos invicto con su país, de haber anotado dos goles llenos de emoción en circunstancias agónicas (el mejor goleador del equipo) y por supuesto, con la confianza de asumir los retos futuros con el pecho hinchado de orgullo.
—Termina un mundial inolvidable para el futsal venezolano. ¿Qué sensaciones frescas tienes en este momento?
—Las impresiones, pues… nos vamos un poco inconformes porque aspirábamos estar entre los cuatro primeros del Mundial, sin embargo, este Mundial fue algo positivo y que para ser primera vez en un Mundial FIFA dimos de qué hablar y dejamos la bandera en alto. El grupo se encuentra bien, esperando regresar cada uno a sus hogares.
—En lo personal, ¿Cómo sentiste estar en la cancha tras tener la “suerte” de poder llegar bien al Mundial luego de la suspensión? ¿Una gran oportunidad que te dio la vida?
—Esta oportunidad, más que la vida, me la dio Dios, es un hermoso testimonio deportivo, ya que estuve a punto de perderme el Mundial y gracias a Dios, en su obra y voluntad, llegué a tiempo a ese Mundial que tanto disfrutamos y siempre estaré agradecido.
—Lituania, Kazajistán, Costa Rica… rivales muy distantes y distintos. ¿Cómo se le hizo estudio y seguimiento?
—Cada partido se preparaba distinto, con video análisis de Adel Mendoza, encargado del área. Ante de cada partido se analizaban y estudiaban, así fuimos superando rivales, muy enfocados siembre. En el último partido, lastimosamente, no logramos descifrar algunas cosas, de parte nuestra (jugadores) y lo terminamos pagando caro.
—Te vas con dos goles en la agonía de los partidos y que valieron mucho. Uno, para un importante triunfo sobre Lituania (1-2) y otro para empatar contra Kazajistán (1-1) y avanzar de ronda invictos. En el último, fue un tema de insistencia contra uno de los mejores porteros del mundo, “Higuita” (Leonardo de Melo) hasta que se dio y celebraron con mucha alegría
—Sabíamos que ese portero era demasiado bueno, ha sido ganador de varios premios como el mejor del mundo, en ese partido insistimos e insistimos, hasta que por la bendición de Dios ¡Lo logramos! Durante todo el partido estuve enfocado en hacerle el gol, el portero es un grande, pero no más grande que Dios.

—Ya en octavos, ¿Qué faltó contra Marruecos?
—Por ahí fallamos en algunas cositas, hay que analizarlas con cabeza fría para que no se vuelvan a repetir. Al inicio del partido nos costó un poco, entramos un poco fríos los abridores y nos costó. Un gol al comienzo que nos bajó los ánimos, pero al final, ellos terminaron encerrados protegiendo su resultado.
—¿Qué viene para ti y para la selección?
—Por ahí he estado en contacto por algunas puertas que se han abierto gracias al Mundial, en clubes de Italia y uno de Uruguay. Pero tengo una propuesta de trabajo en Venezuela, con un club de mi estado, Portuguesa. Es una propuesta bonita, que me interesa y que tiene varios beneficios. Veremos que sucede y que tiene Dios para mí. En cuanto a la selección, estamos enfocados en volver más fuertes y repetir esta linda historia, la experiencia de volver a vivir un Mundial.
—¿Cómo fortalecer la actividad en Venezuela? Vuelve la liga, pero hubo dos años de parón
—Sobre la liga profesional de Venezuela, eso se lo dejamos a los encargados. Por nuestra parte, la mayoría, diría que el 60% de esta selección quiere volver a hacer vida en su país, porque teníamos una de las ligas más fuertes de Sudamérica, capaz detrás solo de Brasil y Argentina. Hoy en día para nadie es un secreto que ha decaído, por estar dos años sin torneo. Pero el Mundial y que todo el país nos haya seguido seguro le da un empujón a nuestra actividad.