
Fue el fichaje más destacado de la apertura de mercado de mitad de temporada. Aunque tenía un año y tres meses sin un partido oficial, (el último fue en el Al Ain de Arabia Saudita, en marzo 2021), un jugador con tanta técnica, con su pegada bendita, obviamente iba a hacer ruido. Es Juanpi Añor.
Su llegada es casi mesiánica en un Caracas FC ahogado en crisis. Poco importó la larga inactividad (aunque entrenó unos meses con Portland Timbers) y que las lesiones han sido un constante calvario en una carrera que lo llevó a lo más granado de Europa, en donde se dio incluso el gusto de marcarle goles a grandes, como el Real Madrid.
Francesco Stifano se la jugó. Lo colocó de titular ante Zulia FC, que traía una racha inversa a la del Rojo: mientras los capitalinos tenían siete partidos sin ganar, los lacustres llegaron con seis duelos invictos, con cinco triunfos.
Juanpi Añor debutó con un golazo para llevar al Caracas FC a la victoria 3-1 sobre Zulia FC, en la jornada 18 de la Liga Futve. Samson Akinyoola y Saúl Guarirapa anotaron los otros tantos rojos; Lewuis Peña marcó por el cuadro petrolero.
Video vía @LigaFUTVE pic.twitter.com/TQS0QP1LJw
— Idioma Futve (@idiomafutve) July 3, 2022
Pero Juanpi Añor, con un soberbio golazo, primero, rompió la sequía de goles con una soberbia diana teledirigida, su marca personal. Segundo, mejoró el juego colectivo. Y tercero, devolvió el triunfo a los colorados.
Tuvo buenos recorridos, tuvo influencia en sus compañeros. Aunque pueda parecer apresurado para que los rojos lancen cohetes, en esta primera intervención, ya Caracas mejoró notablemente en muchos aspectos.
Repasemos algunos puntos en los que tuvo influencia Juanpi Añor y que pudieran ayudar a la remontada de Caracas en el tramo final de la campaña
1-Considerable aumento de la tenencia de balón

El Caracas desde el último ciclo de Noel Sanvicente ha sido un equipo de transiciones rápidas, de contra-ataques. Stifano heredó este estilo de juego. Al ser de vértigo, la posesión de la pelota suele estar por debajo del 50%. Sin embargo, en partidos de esta temporada, Caracas llegó a tener cifras preocupantes, como 36% de tenencia. El promedio en general es de 44%. Ante Zulia, según In Stats, la posesión de Caracas fue de 61%, un salto totalmente cuantitativo y cualitativo.
2- Más y mejores pases
Obviamente, también se aumentó la cantidad de pases respecto al promedio de la temporada: el average por juego es de 384 y el sábado realizaron 581. También mejoró en promedio la calidad de los mismos: 80% es el promedio correcto de la campaña y ante Zulia la cifra fue de 85%. Añor dio 49 pases, siendo el jugador ofensivo que más conexiones hizo, aunque con un 71% de efectividad.
3-Volvió el gol, se atacó más
La cuota ofensiva de Caracas venía a pique: tenía 280 minutos sin marcar gol y solo cuatro dianas en los últimos diez partidos. En la temporada, solo le había marcado tres a un equipo (3-2, a Lara) hasta que se destapó contra Zulia. Llegaron tres goles y responde a un aumento del volumen de ataque: Caracas en la temporada promedia cuatro chances de gol por juego y ante Zulia se duplicó (8). Se disparó más que el promedio (18 sobre 12) y se duplicaron los disparos a puerta (3,5 por 7 el sábado).
4-Pegada a media distancia
De los 21 goles que ha marcado Caracas esta temporada (17 en Liga, cuatro en Libertadores) , apenas tres fueron fuera del área: Uno de Miguel Celis ante el Aragua, un tiro libre de Carlos “Mono” Suárez y la joya que regaló Juanpi el fin. Caracas necesitaba irremediablemente internarse en el área para definir y con Añor, hay recurso del disparo a media distancia.
5-Mediocampo fuerte
En Caracas, cuando se recupera la pelota, transita escasos segundos en el mediocampo. Debe conectar rápidamente con las veloces flechas de ataque porque es la característica de un equipo de transición rápida. Añor, añadió más juego en el mediocampo, pausa, reacomodo. Potenció el trabajo de Edson Castillo y Carlos “Mono” Suárez para dominar ese territorio y poco parecía haber estado inactivo por tanto tiempo: bajó a recuperar pelotas (tuvo tres intercepciones) y se movió por una buena parte de la cancha, en especial al centro. Y suele recostarse a la derecha, para que al enganchar hacia adentro, su zurda quede con buen angulo de tiro o pase, como se ve en su mapa de calor ante Zulia.
6-Pasillo central de ataque más sólido
En la temporada, la eficiencia de ataque del Caracas por el centro promedió 16% de finalización en remate. Esto tiene lógica en que es un equipo de desborde, que aprovecha la velocidad de sus jugadores de banda para llegar al tramo final de la cancha. Pero por el centro, no ataca con tanta vehemencia. Con Añor, los ataques con disparo por el carril central subieron al 20% de la producción ofensiva, fortaleciendo una zona que puede ser útil a las intenciones de gol.
7-El intangible de la jerarquía

En partidos recientes y debido a los malos resultados, fricción con los aficionados y los factores que adornan una mala racha, se percibía un bajón en la autoestima colectiva del Caracas FC. Añor, en su primer juego, respondió a la expectativa creada alrededor de la parafernalia alrededor de su fichaje y en el Olímpico de la UCV, se percibió un mejor ambiente entre los jugadores. Añor, que ya es un apellido pesado en la institución avileña, se puede unir a los experimentados Alain Baroja y Rubert Quijada en guiar a este barco a buen puerto.
Datos/Estadísticas Cortesía In Stats