domingo, diciembre 10, 2023
Femenino

Bolívar SC: Radiografía del descuido en el fútbol femenino

Las jugadoras del Bolívar SC
Las jugadoras del Bolívar SC
1.4kviews

Venezuela ha hecho un esfuerzo considerable por mejorar sus condiciones para el fútbol femenino. Este 2022 se anunció la Liga FUTVE Femenina con 14 equipos en disputa, divididos en dos grupos de 7 clubes. En el Grupo A, Bolívar Sport Club figura como uno de los elencos debutantes y que muestra un plantel competitivo, con varias jugadoras que hicieron vida en un Lala FC que siempre competía hasta las últimas instancias.

Sin embargo, el desarrollo del torneo ha dictado otra cosa. En 5 partidos apenas han podido rescatar un punto como visitantes ante Academia Anzoátegui. Detrás de los malos resultados hay una explicación bastante clara: las jugadoras no tienen las condiciones mínimas para practicar el deporte de forma profesional.

 

El pánico de un choque de cabezas

El autobús
El autobús

El partido más reciente del cuadro auriazul fue en Cocodrilos Sport Park, cuando se enfrentaron el domingo 12 de junio al Caracas Fútbol Club. La derrota por 1-3 fue lo de menos en una terrible logística, donde salieron a las 4:00 am de Ciudad Bolívar y a las 6:00 am se quedaron accidentadas por primera vez en La Viuda, Anzoátegui. Durante un tiempo se mantuvieron varadas mientras ubicaban la pieza que se había dañado en el autobús.

Al repararlo continuaron su camino hasta Puerto la Cruz, donde almorzaron gracias a una comida donada por una iglesia y de allí a Caracas. Nuevamente la unidad falló a la altura de El Guapo aproximadamente a las 06:00 PM. Aparentemente, la guaya del acelerador del bus se habría reventado, y tras un tiempo de espera, se arregló uniendo ambos extremos de la misma con “cinco o seis pedazos de alambre”, según describió una de las jugadoras. Finalmente tuvieron que esperar por la llegada de una caravana de policías para arribar a su hotel de concentración. Esto a las 11:00 pm.

El autobús
El autobús

Con una arepa rellena de huevo, una malta y muy pocas horas de sueño, el plantel llegó a Cocodrilos Sport Park. En el desarrollo del partido, Blanca Olivera se llevó un fuerte golpe en su cabeza y horas después de haber finalizado el encuentro se desmayó y tuvo que ser trasladada a un hospital. Si bien, estaba estipulado que el club regresara ese mismo domingo, las jugadoras se negaron a volver el mismo día sin su compañera. Además, la unidad que las iba a llevar no tenía suficiente gasoil para cubrir el traslado de vuelta a casa.

Las jugadoras llamaron a Francisco Pérez, dueño del club, quien les habría señalado que estaba “en su día de descanso” y se negó a solucionar los inconvenientes. Si bien, fueron presionadas para volver el mismo día, el plantel resolvió quedarse en la casa de la tía de una jugadora en Caracas. Por la noche, Blanca recibió el alta médica y descansó con sus compañeras.

Jugadoras del Bolívar SC
Jugadoras del Bolívar SC

Al amanecer, las atletas reunieron dinero de sus bolsillos para costear su cena y desayuno en la capital. Despertaron temprano para preparar arepas y buscar el combustible que necesitaba la unidad para regresar. A las 4:00 pm, el plantel llegó a Puerto la Cruz para almorzar y en la madrugada (aproximadamente a la 1:00 am) finalmente completaron su retorno a casa.

Actualmente, Olivera requiere que un neurólogo vea las radiografías que se le tomaron posterior al encuentro para diagnosticarla y saber qué medicamentos requiere. Varias de las jugadoras entrevistadas afirman que se ve “débil” y sufre de desmayos “a cada rato”. Asimismo, necesita realizarse exámenes de hematología completa, glicemia, urea y creatinina.

 

Una hoja en blanco y una cancha de barro

En conversaciones con varias jugadoras de Bolívar SC, una de las primeras cosas que resaltan es la incertidumbre que rodea su vinculación con el club: “No firmamos contrato, firmamos una hoja en blanco. Se suponía que al transcurso de la semana nos iban a llamar para darnos las condiciones y el monto de nuestro pago”, comentó una de las jugadoras entrevistadas.

La Federación Venezolana de Fútbol exigió a los clubes participantes en la Liga FUTVE Femenina que al menos cinco de sus futbolistas firmen un contrato que cumpla con dos requerimientos mínimos: sueldo de 250 dólares americanos y al menos un año de duración. El dueño del club, Francisco Pérez, habría solicitado a la FVF una rebaja en dicha demanda, ya que no estaba de acuerdo con pagar montos distintos. Sin embargo, las jugadoras no tienen conocimiento de su sueldo o han recibido copias del documento que en teoría debían firmar.

Las condiciones del terreno de juego del equipo
Las condiciones del terreno de juego del equipo

Es importante agregar que la cancha donde entrenan representa un riesgo para la práctica del fútbol profesional. Si bien, la sede deportiva del club está en buenas condiciones (Decanato de la UDO en Ciudad Bolívar), pocas veces acuden a la sede fuera de los días de partido. Además, por los impagos se han suspendido muchos de los entrenamientos ya que las jugadoras no tienen dinero en efectivo para llegar al entrenamiento. Tanto en los juegos como en las prácticas, la hidratación va de parte de las atletas ya que el club, literalmente, no les da ni agua.

 

La comida: un problema serio en las logísticas

Hay un común denominador en las tres logísticas fuera del estado que ha tenido que vivir el Bolívar Sport Club: pedir a las iglesias que les donen comida para completar su alimentación. Si bien las futbolistas han podido aprovechar un restaurante que el club contacta, estas afirman que “ha sido muy mala comida. Nos han dado pan con un poquito de pollo cuando venimos viajando por muchas horas. Nos ha tocado estar todo un día comiendo pan y refresco porque no tenemos la logística que de verdad necesitamos”.

La alimentación de las jugadoras de Bolívar SC
La alimentación de las jugadoras de Bolívar SC

En su debut ante Monagas S.C, el plantel partió a las 4:00 am y desayunaron pan con jamón y queso, además de un cambur y jugo para la vía. Llegaron a la cancha alterna del Monumental de Maturín una hora antes del comienzo del compromiso y al finalizar, un grupo religioso les regaló el almuerzo: “pasta con chispas de carne molida”.

Jugadoras del Bolívar SC
Jugadoras del Bolívar SC

Ante Academia Anzoátegui, nuevamente partieron a las 4:00 am y cuándo llegaron a El Tigre decidieron comprar con su dinero pan y refresco para desayunar a las 10:00 am. Almorzaron un sándwich de pollo y continuaron a Puerto la Cruz para concentrar y jugar el día siguiente su partido. A las 6:00 pm, nuevamente las salvó una donación de pasta con carne molida como cena, muy distante de lo que debería ser la alimentación de un deportista profesional.

Finalmente en el relatado viaje para enfrentar a las avileñas, la iglesia hizo su aparición al mediodía en la capital del estado Anzoátegui, dándoles arroz chino para que almorzaran y pudieran continuar su trayecto a la capital.

 

El retiro que no fue

Días antes del comienzo del torneo corrió el rumor de que Bolívar Sport Club se retiraría a última hora de la Liga FUTVE Fem. El mismo se descartó solo cuando en la primera jornada, las dirigidas por Yair Navarro se cruzaron ante Monagas Sport Club. Sin embargo, una de las deportistas confirmó que el dueño no solo las evita e ignora para no darles respuesta, sino que les afirmó que “cuando quiso retirar al equipo ya era demasiado tarde, así que ahora deben conformarse con lo que hay”.

 

Condiciones que distan del profesionalismo

Más alejados del tema económico, que genera inquietud en las jugadoras que contaban con un ingreso que no ha llegado, la falta de una casa club para las atletas que hacen vida en el interior del país puede sumarse a la larga lista de preocupaciones del plantel. Algunas de las futbolistas del elenco auriazul viven en El Tigre, estado Anzoátegui y deben trasladarse a Bolívar cuando juegan en condición de local o ser recogidas por el bus cuando viajan a otra plaza. Entre compañeras se apoyan con el hospedaje.

Jugadoras del Bolívar SC
Jugadoras del Bolívar SC

Respecto a los uniformes, el club solo cuenta con 18 uniformes que se van turnando entre ellas según sea la convocatoria: “Si va una jugadora que no había sido convocada la otra se lo debe hacer llegar”, cuenta una de las deportistas. Además el club viaja y juega sin fisioterapeuta, cuando normalmente es obligatorio que todos los equipos cuenten con personal médico.

Jugadoras del Bolívar SC
Jugadoras del Bolívar SC

Venezuela tiene una gran generación de futbolistas con serias posibilidades de llegar a una Copa Mundial. En ellas hay, tanto en el extranjero como en el torneo local, muchísimo talento. Varios países envidiarían nuestra capacidad para producir jugadoras de calidad, pero estas se pierden cada vez que las dirigencias subestiman y maltratan a su propio equipo, echando por tierra el trabajo y la preparación de quienes están allí. Parte de crear un proyecto serio y sólido que consolide a nuestro torneo local, pasa por cuidar a quienes lo hacen posible y castigar severamente a quienes, con actitudes como estas, ponen piedras en el creciente camino del futfem venezolano.

Deja un comentario

%d