Argentina vs Venezuela: Un historial poco favorable, aunque con algunas sonrisas

Venezuela y Argentina se miden este viernes en La Bombonera en un nuevo partido de Eliminatorias al Mundial, un historial que favorece ampliamente a los albicelestes.
Son 15 partidos con récord de 12 triunfos, dos empates y una única derrota para los que van a ser locales este viernes.
Ese triunfo en el balance histórico aún está fresco en la memoria de los fanáticos vinotinto. Gracias a ese tanto de Fernando Amorebieta en Puerto La Cruz.
Pero antes de ello habían sido partidos con un resultado que no cambiaba: victoria para Argentina. En la última visita a tierras gauchas sacaron un empate, algo que aspiran repetir.
Eliminatorias México 1986
Hubo que esperar bastante para que se dieran los partidos entre Venezuela y Argentina en una eliminatoria.
El primer duelo fue en Pueblo Nuevo y terminó 3-2, pero no fue fácil para la visita. Doblete de Diego Armando Maradona y Daniel Pasarella anotaron por los albicelestes. René Torres y Hebert Márquez con sus goles le pusieron emoción al duelo.
En Argentina fue todo diferente, 3-0 con dianas de Miguel Ángel Russo, Maradona y Néstor Clausen.
Eliminatorias Francia 1998
Veinte años pasaron para volverse a ver y los resultados no cambiaron demasiado. Otra vez Pueblo Nuevo era la sede. Resultado final: 5-2.
Aunque Giovanni Savarese abrió la cuenta, tantos de Ariel “Burrito” Ortega, Juan Pablo Sorín, Diego Simeone, Hugo Morales y José Albornoz cambiaron todo. Rafael Dudamel maquilló un poco con un tanto.
En Buenos Aires fue un 2-0 más que suficiente con goles de Hernán Crespo y Pablo Paz.
Eliminatorias Corea-Japón 2002
Esta vez el partido fue el “Pachencho” Romero de Maracaibo, pero la historia no varió. 4-0: Roberto Ayala, Ariel “Burrito” Ortega con doblete y otro de Hernán Crespo.
Luego fue 5-0 en el inicio de la era de Richard Páez, Crespo, Juan Pablo Sorín, Juan Sebastián Verón, Marcelo Gallardo y Walter Samuel anotaron.
Eliminatorias Alemania 2006
César “Chelito” Delgado fue la figura del duelo en el que Argentina venció 3-0 a Venezuela, habilitó a Pablo Aimar y Crespo para sus goles y luego él puso el tercero.
En Argentina fue más ajustado, pero no varió 3-2 para los locales, autogol de José Manuel Rey, Juan Román Riquelme y Javier Saviola anotaron. Ruberth Morán y Leonel Vielma intentaron cambiar el destino, pero quedaron cortos.
Eliminatorias Sudáfrica 2010
Goles en el primer tiempo de Gabriel Milito y Lionel Messi le dieron el triunfo a Argentina 2-0 en el Pachencho Romero de Maracaibo. En el Monumental fue un cómodo 4-0, Messi, Carlos Tevez, Maxi Rodríguez y Sergio Agüero sentenciaron.
Eliminatorias Brasil 2014
El día en el que la historia se torció, 11 de octubre de 2011, un gol de Fernando Amorebieta a los 61 minutos estremeció al José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz con un gol que se gritó en todo el país. Primera victoria y hasta ahora única en la historia.
En la segunda vuelta no hubo mucho que hacer, 3-0. Doblete de Gonzalo Higuaín y otro de Lionel Messi le dieron los tres puntos a los locales.
Eliminatorias Rusia 2018
Parecía que la historia se repetía y que Venezuela iba a poder vencer a Argentina otra vez, goles de Juan Pablo Añor y Josef Martínez ilusionaban. Pero en el segundo tiempo aparecieron Lucas Pratto y Nicolás Otamendi para el 2–2 final en Mérida.
En el Monumental la historia se repitió, Jhon Murillo abrió la cuenta, pero un gol en contra de Rolf Feltscher le permitió a la albiceleste igualar: 1-1.
Eliminatorias Qatar 2022
En el inicio del interinato de Leo González, Argentina supo sacar provecho de la inestabilidad que se vivía y la temprana expulsión de Adrián Martínez por una dura entrada a Lionel Messi facilitó el camino.
Lautaro Martínez, Joaquín Correa y Ángel Correa sentenciaron el compromiso, que Yeferson Soteldo maquilló un poco con el descuento desde el punto penal en los minutos finales: quedó 3-1.