
No es casualidad que Anderson Contreras muestre un buen estado de forma en los primeros compromisos del 2020; el volante del Caracas Fútbol Club estuvo muy activo desde el inicio de año, llevándolo a alcanzar un alto nivel futbolístico que trata de mantener para volver a las canchas una vez las actividades de la Liga FUTVE puedan retomarse.
El juvenil se mantiene en forma con los trabajos que el cuerpo técnico de los “Rojos del Ávila”, encabezado por Noel Sanvicente, enviaron a sus jugadores durante la cuarentena. “Vamos poco a poco, a veces nos reunimos por la aplicación Zoom, el profe ‘Chita’ y Mauricio (Lazzaro, asistente técnico) nos hacen charlas y nos mantenemos unidos”, indicó el nativo de Socopó al departamento de prensa de la Liga FUTVE.
El futbolista detalló la labor del actual campeón del país en torno a esta etapa de paralización del balompié. “Los trabajos los manda el ‘profe’ (Preparador Físico, Javier) Millán son entrenamientos de una aplicación, que son dos entrenamientos diarios en la mañana y otro adicional en la tarde”.
Eso le lleva a concluir, con total seguridad, que solo necesitan retornar en el terreno de juego para desplegar su potencial. “De verdad, con los entrenamientos que estamos haciendo, nada más hace falta la pelota para comenzar a jugar”, destacó el barinés.
Gran nivel
El conjunto capitalino realizó la pretemporada en Medellín para prepararse de cara a la temporada que contemplaba su participación en fase de grupos de la Libertadores, tras siete años de espera. Contreras, pese a estar en Colombia durante un mes, no realizó ningún entrenamiento con el Caracas.
El mediocampista fue de los 23 elegidos para defender a la Vinotinto Sub-23 en el Preolímpico que se celebró en Armenia, Pereira y Bucaramanga. Ese torneo y los 64 minutos disputados fueron de crecimiento para el jugador.
“Al principio me emocioné mucho porque estar en un proceso de selección es el sueño de todo jugador, vestir esa camiseta. Por otro lado estaba un poco pensativo porque ‘Chita’ trabajó con mis compañeros la pretemporada y yo volvía de la selección, no dimos un buen papel”, comentaba Contreras, que sacó lo positivo de ese periplo.
“La selección es otra cosa, otro roce y es diferente, más intenso, eso me ayudó mucho. Trabajé con jugadores que tienen mentalidad, como Cristian Cásseres Jr. que fue un ejemplo; a pesar de ser solo un año mayor se comporta dentro y fuera de la cancha como si tuviera 35 años. Es algo que me alegró de vestir esa camiseta y lo aprendido en el Preolímpico traté de transmitirlo al grupo cuando llegué, y no bajar la intensidad que traía sino mantenerla”, aseguró.
Al retornar al país, el internacional Vinotinto se destapó con par de goles en las seis primeras fechas de la Liga FUTVE, de las cuales cuatro disputó de titular. Uno de tiro libre además, aunque en eso también influyó Sanvicente y sus acompañantes, quienes le llenaron de confianza para abrir sus cuentas.
“Siempre me decían ‘Chita’ y Mauricio (Lázzaro) y me dicen aún que patee al arco, que pateo bien, tengo buena pegada y que me atreva más”, afirmó Contreras, quien recordó además su primer tanto anotado en el fútbol profesional, en semifinales de la LiguillaFUTVE del Torneo Clausura 2019.
“Cuando marqué mi primer gol en Primera, celebraron todos conmigo. Hasta Alain (Baroja, portero) salió corriendo a celebrarlo, es algo que esperaba todo el equipo ya que necesitábamos también. Gracias a dios fue en semifinales y sirvió para liquidar la serie”, rememoró. Pero lo mejor estaba por venir en el último choque que jugó el Caracas antes de recrudecer la pandemia de Covid-19.
Acumula 433 minutos en Primera División durante el 2020 y 156 en el frente sudamericano más importante de la región. Recordó que su única asistencia como profesional fue la que dio al zaguero Rosmel Villanueva para establecer el sonado 2-2 de la final del Clausura 2019 en San Cristóbal que coronó a los capitalinos en ese torneo.
Contreras y su diana internacional
Pocos juveniles pueden decir que con la mayoría de edad recién cumplida eres campeón en inferiores (Sub-18, dos veces), en la Liga FUTVE e integras un combinado preolímpico y puedes ver acción en CONMEBOL Libertadores.
Todo le pasó a Contreras, que le faltaba coronar ello con una estadística que lo retratara: la diana. La obtuvo en su primera visita internacional, a Paraguay contra Libertad, en un gran duelo avileño que finalmente sucumbió 3-2 en la segunda fecha del Grupo H.
“Cuando las cosas son para uno, lo son. En el gol de Paraguay la pelota picó un poco raro, era un pase al medio y nadie la toca, igual entra y me marcan a mi el gol. Si me emocioné al marcar en el torneo local imagínate en Copa Libertadores”, rememoró el “gochito”, que se tuvo que resignar con la caída posterior.
Contreras sabe que esas actuaciones pueden llamar atenciones fuera de estas fronteras, pero trata eso con una clave que le sirve para tener éxito: la paciencia. “Si hubo algo o no, lo sabrá mi representante. Las ganas de salir están, pero a veces las ansias lo matan a uno. Las ansias son malas y la tranquilidad es más favorable. Estoy tranquilo y que sea lo que dios quiera, si me llega la oportunidad de salir, saldré y demostraré”.
Esa madurez le valió para apuntarse otro objetivo que tiene pendiente entre sus aspiraciones internacionales, participar en el próximo Sudamericano Sub-20 con el combinado nacional de José Hernández. El DT le colocó la cinta de capitán en los amistosos disputados en febrero.
“Desde un principio me preparé para jugar ese Sudamericano Sub-20, pero lastimosamente estamos en cuarentena y no sé qué vaya a pasar. José (Hernández) estaba en la Sub-17 cuando fui a algunos módulos con él; es un “profe” extraordinario, le tengo mucho aprecio y creo que él a mi también, me designó capitán de esos partidos amistosos. Cuando me dio la cinta me sentí alegre porque ser capitán de una Sub-20 con grandes jugadores es muy prestigioso, muy lindo”, expresó el volante.
Siempre entre los grandes
Estar en el Caracas es una experiencia importante para el jugador. Desde los 15 años de edad está en la órbita del timonel guayanés y el cual lo colocó a finales de 2016 en entrenamientos con los elementos más grandes de su plantel.
“Cuando empecé a entrenar con él estaba Evelio, Micky (Mea Vitali), Ricardo Martins, (Robert) Garcés, Leo Flores, Giacomo (Di Giorgi), Jeffre (Vargas), Rubert, Edder Farías, Reiner Castro, Rafael Arace, (Nestor) Canelón, Moisés Acuña, Alain Baroja, entre otros. Jugadores extraordinarios y de cada uno aprendí”, sostuvo Contreras.
Incluso, el actual mediocampista de Metropolitanos Fútbol Club fue importante en sus inicios, al darle herramientas que hoy usa a su favor. “Evelio nos agarraba a mí y a Echeverría y nos enseñaba; nos decía cómo patear los tiros libres”, dijo del yaracuyano, con quien intercambia algunas palabras en el presente.
También destacó a Ricardo Andreutti, el cual no para de elogiar al joven talento barinés. “Es clase a parte, excelente persona, capitán, jugador, te ayuda mucho, te ordena. Converso siempre con él, me siento a su lado en el comedor”.
Finalmente, confesó que en sus inicios tuvo indicaciones que quizás se malinterpretaron pero se llevó lo mejor de ellas. “Soy un chamo que toma lo bueno. Lo malo trato de mejorarlo, pero somos futbolistas y no sabemos decir las cosas, tratamos de corregir a alguien y lo hacemos a veces con palabras malas; uno tiene que aprender a escuchar, saber que te tratan de corregir y olvidarse de lo malo”.
Todo se combinó para hacer de Contreras una joya, algo que saben los entrenadores que tuvieron en sus manos su talento. Desea que la pelota vuelva a rodar en la Liga FUTVE para continuar con su progresivo crecimiento.
Prensa Liga FUTVE