
Juan Cochesa, uno de los grandes referentes del automovilismo venezolano y entrenador de fútbol de primer orden en el estado Zulia, falleció este domingo a los 66 años de edad.
Nacido como Ivan Kokeza en la antigua Yugoslavia, específicamente en Croacia en 1954, a los cuatro años llegó a Venezuela. En Italia, desde donde salió en barco con su familia, le cambiaron el nombre a Giovanni Cochesa, adaptándolo al castellano Juan Cochesa cuando llegó a Venezuela.

El automovilismo fue su pasión. Comenzó como mecánico en un taller en Maracaibo, para luego conducir potentes carros en los 60. Desde entonces destacó en pistas nacionales e internacionales, conquistando espacios y representando a Venezuela de la mejor manera.

Pero del automovilismo saltó al fútbol, su segunda pasión. A principios de la década del 2000 Cochesa dirigió a Deportivo Maracaibo y luego al Zulia FC, siempre con resultados positivos. También condujo a Estudiantes de Mérida. Sus equipos, ofensivos, contaban con la misma huella que dejó en las pistas de carrera.
Para 2018 disfrutó a lo grande el subcampeonato de Croacia en el Mundial de Rusia 2018, además del gran momento de Luka Modric, a quien admiraba.

Cochesa además resaltó como empresario en Maracaibo. “Hay que analizar primero y después crear una fórmula de trabajo”, decía sobre su labor, y en cualquier rama de la vida aplicaba ese pensamiento.
Nos solidarizamos con toda su familia, en especial su hijo Juan, persona clave en Idioma Fútbol. El deporte venezolano tendrá por siempre al “Águila Zuliana” en su memoria.
Recomendamos leer esta extensa entrevista de Salvador Fazio con Juan Cochesa para el diario marabino Qué Pasa, donde repasa su vida y obra.