Salvatore Simeone y su meta con Carabobo: “Queremos ser un club profesional, competitivo y autosustentable”

Salvatore Simeone asumió este año el cargo de director de metodología del Carabobo FC.
Entrenador, analista y ojeador deportivo, sumó experiencias en el fútbol base de Juventus y AC Milan, se formó en el Reino Unido en Football Studies y fue analista del primer equipo en el ascenso del Leeds United a la Premier League.
Simeone conversó con Idioma Futve sobre el proyecto del Granate en la actual temporada de la Liga Futve, y su visión acerca de su labor como director de metodología.
─¿Cómo define al proyecto del Carabobo FC?
—El objetivo es poder convertirnos, en un margen de mediano y largo plazo, en un club profesional, competitivo y autosustentable, básicamente teniendo una infraestructura lo más contemporánea posible en base al contexto al que nos encontramos y, progresivamente, poder ser un referente replicable en el fútbol nacional.
─¿Cuál es la estructura del equipo?
—El organigrama es básico: consiste en el Presidente, luego el General Manager, la parte gerencial, mi persona que soy director de metodología o deportivo, también la gente de Marketing y Comunicación, el primer equipo, las juveniles, reserva; luego vendría todo el equipo de operaciones, los departamentos de medicina, psicología, scouting, análisis, etc.
Todas esas áreas las estamos desarrollando de forma que todo el personal que pase en el primer equipo cuente siempre con una infraestructura sólida, que cuente con una metodología de trabajo aceitada y que este identificada con el modelo, la institución y lo que nosotros venimos haciendo.
─¿Cuáles son las principales áreas que hay que mejorar en el fútbol venezolano?
—La verdad considero que todas las áreas. En Venezuela hay un alto potencial y margen de crecimiento en todos los ámbitos, creo que lo más importante es centrarse de forma individual. Debe haber una gran concientización y un grado de responsabilidad en todo.

Nosotros nos estamos dedicando a la capacitación y al continuo desarrollo personal para seguir creciendo, poder sumar en todas las áreas y matices, sobre todo más allá de desarrollar estas diferentes áreas de forma independiente.
Yo, que apenas me vengo involucrando con el fútbol venezolano, quiero inculcar un gran sentido de pertenencia y colaboración con todas las entidades. Que más allá del campo, que más allá de la competencia, de forma colectiva los clubes puedan seguir sumando.
─¿Qué metas se establece el club a corto, mediano y largo plazo?
—La meta a corto plazo es poder conseguir un cupo a competencia internacional de esa forma, poder aligerar las cargas económicas y poder comenzar con un pie firme lo que nos hemos trazado; a mediano plazo, poder ser un pilar fundamental en el fútbol nacional, que represente una estructura contemporánea, autosustentable y replicable para que otros clubes que aspiren involucrarse en el futve puedan ver que hay una forma que pueden ser sustentables en el tiempo, competitivos, sin ninguna necesidad de no llegar a cumplir con todas las exigencias económicas que requieren estar involucrado en un club de fútbol profesional.
A largo plazo, hay expectativas y objetivos muy claros que nosotros manejamos internamente: sin embargo, nos estamos enfocando hoy por hoy a corto y mediano plazo, enfocando todo lo que queremos a 5, 10 años.
─¿Cómo vislumbra el futuro del Carabobo FC en lo que representa la vitrina de la selección venezolana?
—Realmente no te estaría respondiendo de una forma política, sino que de verdad considero que todos los jugadores que tenemos actualmente en la plantilla, obviamente de aquellos por cuestiones de edad de acá a 5 años te diría que todos los que son parte del club tienen esa posibilidad, al final hay una gran cantidad de matices, algunas que están fuera de nuestro control que van a dictar con el tiempo las circunstancias, con un poquito de fortuna uno o mas de uno van a poder tener el gran honor tanto para ellos que como para nosotros vestir la camisa vinotinto.