domingo, mayo 28, 2023
Primera División

La Liga FUTVE y su última carta para la reanudación

Estadio Olímpico de la UCV
Estadio Olímpico de la UCV
1.7kviews

Mientras la cabeza de la FVF, Jesús Berardinelli, se defiende en dos frentes, ante la Contraloría General de la República y buscando reconocimiento de voto en Conmebol, a la vez que batalla contra un delicado estado de salud, los clubes no han parado en su camino de restablecer el fútbol en el país.

Y más, con la tozudez de Conmebol de arrancar la Copa Libertadores el 15 de septiembre, que ha sido un pistoletazo de salida que ha apurado el fútbol en varios países.

El campeonato venezolano comenzaría, previa aprobación de las autoridades gubernamentales, el 7 de septiembre.

Según la cuenta de Akram Almatni, presidente de la Liga FUTVE, todos los equipos están entrenando, excepto tres: Lala, Gran Valencia y Zulia FC y este último por el fuerte brote que azota Maracaibo. Sin embargo, se conoció que Mineros paró sus entrenamientos por un fuerte brote de COVID-19 en su plantilla y Trujillanos, pero por otra pandemia: las deudas.

Estadio Misael Delgado

Hasta ahora, se han puesto tres formatos (con fuerza, porque propuestas hay más) sobre la mesa y dos se quedaron en el camino. El primero, lo propuso la FVF: jugar por grupos, ida y vuelta y en sedes originales. Los clubes lo rechazaron y lo declararon “inconsulto”.

Le tocó el turno el bate a la Liga FUTVE. Luego de coquetear con una reanudación de la temporada suspendida en marzo, en la fecha 6, finalmente se lanzó al ruedo con un torneo de 18 jornadas a jugarse en el eje Valencia-Puerto Cabello-San Felipe. Esta propuesta tuvo apoyo de la Gobernación de Carabobo, Ministerio del Deporte y que el Estado cubriría la mayor parte de los gastos.

Mientras se debatía la fecha y condiciones de viabilidad, un comunicado de FIFA en el que no se le reconoce a la Liga FUTVE como entidad capaz de organizar torneos oficiales, las cabezas de esta organización se sintieron escarnecidos y patearon la mesa. El fútbol quedó en el aire.

Estadio Agustín Tovar, "La Carolina" de Barinas

El viernes 17 hubo otra reunión, para ir adelantando la conformación de la Liga (la cual, por sugerencia FIFA, debe estar constituida por equipos de primera y segunda), también se tocó el tema de la reanudación de Primera División.

La Liga FUTVE presentó una propuesta. El sábado 18, en Conexión Goleadora, el presidente del ente, Akram Almatni dijo que sería la última y si no hay acuerdo “pues tendrá que venir la FVF y proponer la suya”.

Lo propuesto, obviamente, necesita aprobación del estado. En los próximos días hay reunión con el Ministro del Deporte, Pedro Infante para aprobar sedes y las mismas dependerán de la evolución de la pandemia, que en el país, al momento de redactar esta nota, galopaban las cifras hacia los 14 mil contagiados. También, depende de la aprobación de la Comisión Presidencial que aborda la pandemia.

 

Así se jugaría la Liga FUTVE

En principio parece un híbrido de la propuesta FVF con la de la Liga FUTVE. Son tres grupos, pero en tres ciudades, que agruparían a los clubes que estarían cerca por cercanía geográfica. Si se presentan a jugar los 19 equipos que arrancaron el 2020, estaríamos hablando de dos grupos de seis equipos y uno de siete.

Las ciudades propuestas y sus grupos son los siguientes:

Barinas:

Zamora, Trujillanos, Estudiantes de Mérida, Deportivo Táchira, Zulia y Portuguesa.

Eje Valencia -Puerto Cabello (Carabobo):

Carabobo, Academia Puerto Cabello, Aragua, Gran Valencia, Yaracuyanos y Deportivo Lara.

Caracas:

Caracas FC, Atlético Venezuela, Metropolitanos, Deportivo La Guaira, Lala, Mineros y Monagas.

 

En el documento obtenido por Idioma Futve se habla que el Gobierno no ha dado aún el visto bueno a Caracas. Por lo que se proponía a los estados Monagas y Bolívar. Este último, presentando uno de los focos más fuertes de la pandemia.

 

Cupos, descensos y pases de ronda en el Futve

Lo planteado es que se juegue domingo y miércoles, a dos vueltas. En total serían 12 partidos en la primera ronda.

Clasifican los tres primeros de los dos primeros grupos mencionados y en el grupo de Caracas, avanzan cuatro a la siguiente ronda.

Según lo obtenido por Idioma Futve, la siguiente ronda estaría conformada por los diez clasificados. Se agruparán, por sorteo, en dos grupos de cinco equipos.

Se disputará a una sola vuelta en una ciudad a definir. Fuentes de la Liga Futve hablan de que se disputaría en el eje del Estado Carabobo con las siguientes consideraciones:

  • Los ganadores de cada grupo obtienen cupo a fase de grupos a la Copa Libertadores y jugarán una final adicional para determinar al campeón absoluto.
  • Los segundos de cada grupo jugarán un partido en el que definirán cual va a Fase Previa I de Copa Libertadores y cuál a fase II.
  • Los terceros y cuartos de cada grupo, toman los cuatro cupos de Copa Sudamericana. Se jugarían partidos de desempate para determinar cuáles serían en el bolillero Venezuela I, II, III y IV.
  • Desciende un solo equipo: el que tenga el peor promedio de una tabla que dividirá puntos conseguidos entre partidos jugados.

Lo que se busca es resolver los cupos internacionales en el menor tiempo posible, con el menor impacto económico y lo más importante, cuidando la salud de todos. ¿Será posible? ¿Habrá acuerdos? Mientras, los aficionados y futbolistas agotan su tiempo mirando guerras de comunicados, mensajes teledirigidos y el balón, a un costado, esperando ser pateado.

 

El documento de la propuesta

A continuación repasa el documento de la propuesta y el calendario planteado para esta competición. Hay que recordar siempre que todo está sujeto a la aprobación del Gobierno nacional.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: