
El Mundial de Qatar ha sido sumamente peculiar para mí. Más allá de todas las particularidades que han hecho de ésta una Copa del Mundo tan singular, el trabajar directamente en las transmisiones por Televen me ha acercado más a lo que pasa en el día a día del torneo.
Sin embargo, lo que lo ha hecho más distinto, es la presencia de un cuarteto de árbitros venezolanos en ese torneo. ¿Y qué tiene eso que ver conmigo? Pues en la alegría que me ha dado cuando cualquiera de ellos me escribía al WhatsApp para decirme, a modo de primicia: “Carlos, hoy estaremos en tal o cual partido”.
Es una sensación verdaderamente hermosa el sentir alegría por la gente que quieres y admiras. He podido, gracias al fútbol, generar buenas relaciones con los protagonistas y doy fe que ese grupo de muchachos que tan dignamente representan al arbitraje y al fútbol venezolano en Catar, es gente de bien.
Qatar 2022: Juan Soto y todas sus funciones en VAR, ¿en qué consisten?
Juan Soto estará en el grupo arbitral que el domingo próximo tenga en sus manos llevar adelante la final de la Copa del Mundo. Francia y Argentina disputarán la final del partido más importante que se juega cada cuatro años y ahí estará uno de los nuestros.
Lo recuerdo desde hace más de 12 años a Juan trabajando como Ingeniero especialista del INSAI para el Ministerio de Agricultura, mientras yo también me desempeñaba en la misma institución como Coordinador de Relaciones Internacionales. Eran tiempos donde ambos teníamos que compartir roles para poder generar ingresos. Hoy, tanto él como yo, tenemos la fortuna de pocos de vivir de lo que nos apasiona: él, el arbitraje, y yo, la narración.
Y en todo este tiempo él hasta fue víctima del hampa y milagrosamente, después de un obligado retiro al dique seco, volvió a pitar. Malogrado por un intento de homicidio, siguió trabajando con su característica buena vibra y el domingo va a estar siendo parte del partido más importante de todos.
Hace 19 años pude entrevistar para "Gol Vinotinto" a un joven Juan Soto. En aquella nota me dijo:"Siempre quise ser futbolista profesional y encontré en el arbitraje hacerle una trampa a la vida,la meta es llegar al Mundial".El domingo estará en la Final representando a Venezuela pic.twitter.com/jPjkGggOPT
— Tomás Muñoz (@Tomasmbosch) December 15, 2022
Su historia de constancia ha quedado evidenciada con el video que por redes sociales ha divulgado el buen amigo y periodista Tomás Muñoz, en el que se ve a un jovencito Juan Soto que su sueño era pitar en la final de un Mundial de fútbol.
Juan es la demostración de que nuestro fútbol es bueno, que más allá de las precariedades que aún deben resolverse, nada es impedimento para formarte, luchar, crecer. Todo el mérito es suyo, de más nadie. Él estudió para hablar inglés y ha sido alumno aventajado en Conmebol del sistema VAR, con el mérito mayor de que en Venezuela no se utiliza ese dispositivo en el campeonato local.

Que todo marche bien el domingo y su nombre no sea noticia. Que no sea noticia en el arbitraje es el mejor reconocimiento a su desempeño. Estará como asistente del VAR, por lo que en sus ojos pesará la responsabilidad de que el sistema no falle en su aplicación. A él, a Jesús Valenzuela, a Jorge Urrego y a Tulio Moreno: sepan que nos han hecho a todos los venezolanos futboleros, los más orgullosos seguidores de ustedes.