
Es un formato inédito y resultó bastante emocionante: Por la coyuntura nacional, los 21 participantes de la Liga FutVe se dividieron en grupos de siete equipos cada una, juntados por regiones. Occidente, Centro y Oriente fueron las llaves que animaron el balompié nacional, a cuatro vueltas y con dos afortunados clasificados por región a competición internacional.
La cosa funciona así: Los dos primeros de cada grupo pasaron al “Hexagonal A”, en el cual los cuatro primeros van a Libertadores y los otros dos, a Sudamericana. En el “Hexagonal B”, los terceros y cuartos pelearán por dos cupos a Sudamericana. Los últimos de cada grupo descendieron.
En el “Hexagonal A” quedó la élite actual de nuestro balompié: Caracas, Táchira, La Guaira, Estudiantes, Monagas, Lara… se jugará a dos vueltas y con una final entre los dos primeros. Llegan, en su mayoría, en buena forma.
El rodillo africano de Noel Sanvicente
Caracas fue el primero en clasificar a la ronda final y con sobrada holgura. La tropa de Noel Savicente, con 48 puntos, fue el equipo que más goles marcó, con 50. Ganó 14 de sus 24 juegos y con un juego vertiginoso al ataque. Es el equipo más vertical y directo del país.
Esta ferocidad ofensiva tiene un motor: el beninés Samson Akinyoola, una de las gratas sorpresas del torneo. Con 12 goles, igual que depredador Richard Celis, forman un torbellino adelante que destroza defensas rivales.

Ambos no solo son definidores: también sirven asistencias, con seis y cinco, respectivamente. Tienen a un buen “playmaker” como Jorge Echeverría llevando las riendas de las transiciones.
La duda que deja el cuadro rojo fue, cuando una vez clasificado, no rindió al mismo nivel con las rotaciones. La segunda línea de Caracas se pondrá a prueba y debe demostrar que es un cuadro con profundidad para asumir el trepidante ritmo del hexagonal: partidos domingo, miércoles, domingo. Compactados en un mes.
La variabilidad táctica de La Guaira
El Deportivo La Guaira, actual campeón de Venezuela, vive un buen 2021. Defendiendo la primera estrella naranja, logró una actuación decorosa en Libertadores y de nuevo, entra a clasificación continental.
La tropa de Daniel Farías siempre fue 1-2 en un grupo tan cambiante como el central, donde, por ejemplo, Deportivo Lara de estar último logró meterse en el Hexagonal “A”. La estabilidad en las alturas habla bien de la gestión en el recurso humano del equipo, que se clasificó primero a falta de dos fechas para el final.
Es la plantilla con más profundidad del país. Perfectamente puede colocar dos onces (al punto que los porteros, Santilli y Olses han rotado) y la mano de Daniel Farías, para gestionar el grupo y hacerles sentir a todos importantes, es notable.
Empezó el año jugando con línea de tres. Luego, encontró efectividad en el 4-4-2, pero también se ha paseado por el 4-3-3 y 4-2-3-1. La rotación ha sido importante y tiene muchas variantes para poder navegar en el turbulento mar en la seguidilla de juegos que toca jugar en noviembre.
Destaca el manejo del juego ofensivo de Angelo Peña, la buena salida queda Carlos Cermeño. En defensa, el lujo es vinotinto: Luis Adrián Martínez y Francisco Lamantía. Por algo, son la defensa menos goleada de los que avanzaron: 22 dianas recibidas. En ataque, el veloz Darwin González aporta dinámica y José Miguel Reyes (9 goles) ha estado dulce con el gol.
Táchira viene con fuerza
Táchira terminó de clasificar con holgura, luego de que se “matara” a dentelladas con Portuguesa y Estudiantes de Mérida por uno de los dos cupos a la tierra prometida del Hexagonal “A”. Sin embargo, en un grupo complicado donde también habitó Zamora y el sorprendente Hermanos Colmenares, tuvo la firmeza de navegar firme y avanzar primero, mientras “El Penta” y “Académicos” se desplomaban.

El momento más crudo que atravesó Juan Domingo Tolisano fue en el rearmado de la defensa, por lesiones. Destacó la adaptación en su momento de “Minino” Flores para solventar situaciones de centrales. El aporte de Juan Colina, como destructor en la primera línea, le da libertad a Maurice Cova para tejer el ataque. Sin embargo, terminó el aurinegro, junto a La Guaira, como la defensa menos goleada, con 22 encajados.
La figura, en especial en el remate de la ronda regular, fue Yerson Ronaldo Chacón. El juvenil, con registros de locura (seis goles y ocho asistencias) es la sensación en San Cristóbal. Su juego eléctrico y sorpresivo ilusiona a toda su afición.
Monagas y el tridente del infierno
Jhonny Ferreira ha hecho un muy buen trabajo con esta versión del Monagas y tiene consigo al tridente más letal de todo el ecosistema FutVe. Quedó segundo en el Grupo Oriental.
Juan Carlos Ortiz, como figura principal de este trío, luce números espectaculares: Goleador del torneo con 13 dianas y dio 6 asistencias. Aparte, de los intangibles, como la influencia en el juego ofensivo del equipo.

Junto a él, orbitan Franklin González (10 goles, 3 asistencias) y Albert Zambrano (4 goles, 5 asistencias), compenetrados a un alto nivel, que sincronizan un ataque feroz, letal. Toca ver si todo este equilibrio y este engranaje funciona contra todos los pesos pesados del país. En muchos tramos, parecía tener concesiones en la defensa, cosa que Ferreira fue corrigiendo con el pasar de los partidos
La remontada sin frenos de Leo González
Cuando Leo González tomó las riendas del Deportivo Lara, estaba empatado en el último lugar con Carabobo. En doce jornadas, le cambió la cara totalmente el equipo y aprovechando la inestabilidad de la mayor parte de los cuadros del grupo Central, tuvo una galopada formidable que le hizo llegar al segundo lugar, puesto que cuidó hasta que clasificó.
Lo meritorio de González es que reimpulsó al equipo mientras asumía situaciones de interinato en la selección nacional absoluta. Recobró el brillo ofensivo del equipo e hizo llenarse de confianza de nuevo a sus jugadores. Con su 4-4-2, logró escalar y llega embalado a la fase final.

En ese interín, destacó la “resurrección” de Rubén Rojas (9 goles) y Jesús Hernández (6 goles) para encumbrar al rojinegro a buen destino. Todo esto, aunado al buen manejo de Juan Castellanos de la medular (y un mediocentro más que estable con Bernaldo Manzano y Telasco Segovia), hacen que este equipo sea muy tomado en serio en la fase final.
Estudiantes con la ilusión de su cincuentenario
En Mérida están de fiesta todo este año y el equipo respondió al cariño de la gente volviendo a competición internacional y buscando pelear por la tercera estrella.
La tropa de Leonel Vielma estuvo un tiempo firme peleando con Táchira el primer lugar del grupo Occidental, pero fue cediendo. La batalla se redujo contra Portuguesa, por el segundo puesto, y aunque, si bien Estudiante tuvo un bajón, Portuguesa también lo tuvo y el cuadro de Mérida no desperdició la oportunidad de entrar.

La afición está esperanzada en el retorno a plena forma de Jesús “Pulga” Gómez para la etapa decisiva. De igual manera, han tenido buen rendimiento el portero Araque, Daniel Linarez, Ronaldo Rivas, Armando Araque… una nómina bien modesta y guerrera, que no se amilana ante nadie.