Eliminatorias al Mundial 2026: Venezuela, contra Brasil y la historia

Enfrentar a Brasil nunca será fácil y en el caso de Venezuela más, ya que en partidos oficiales de la eliminatoria nunca le ha podido ganar. De hecho, solo tiene un empate en la historia. Eso sí, la ilusión de un buen resultado siempre estará presente.
Así sucede en esta tercera fecha para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026, en la que los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista esperan sumar frente a una Canarinha que está lejos de ser una selección que meta miedo en su nómina como en otrora. Eso sí, saca los partidos con casta o cuando Neymar frota la lámpara.
Con el envión anímico de haber vencido a Paraguay sobre el final en casa y la buena actualidad de varios de los jugadores, la aspiración de sumar siempre va a estar.

Por ser un duelo de visitante es posible que Batista apueste por un esquema conservador, parecido a lo que se vio frente a Colombia. Con la mentalidad de tener un “equipo corto” en cuanto a la distancia entre ellos, como le gusta al argentino, como él mismo lo dijo.
La selección ha estado trabajando desde el lunes en Sao Paulo con todos los convocados, eso sí hubo un cambio de última hora. Jesús Bueno no pudo asistir, al no recibir el permiso de su club, al lesionarse en la doble fecha pasada.
En su lugar fue llamado el volante Edson Castillo, quien goza de un buen momento en Sudáfrica con Kaizer Chiefs, durante la pasantía de José Peseiro fue llamado y ahora Batista lo tiene en el radar vinotinto nuevamente.
Los llamados de Venezuela

Para esta doble fecha ante Brasil y Chile, Batista no realizó mayores variaciones con respecto a la lista inicial. Las dos principales novedades fueron el regreso de Nahuel Ferraresi tras superar su lesión de rodilla y Erick Ramírez, quien brilla en Colombia con Atlético Nacional.
Los llamados fueron:
Porteros: Rafael Romo, Alain Baroja y Joel Graterol.
Defensas: Jon Aramburu, Alexander González, Yordan Osorio, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Luis Del Pino, Miguel Navarro y Roberto Rosales.
Mediocampistas: José Andrés Martínez, Tomás Rincón, Junior Moreno, Yangel Herrera, Cristian Cásseres, Edson Castillo, Jefferson Savarino, Samuel Sosa, Rómulo Otero, Eduard Bello, Yeferson Soteldo y Darwin Machís.
Delanteros: Salomón Rondón, Eric Ramírez, Sergio Córdova y Josef Martínez.
El compromiso será a las 8:30 de la noche en Cuiabá con transmisión de Venevisión.
Te recomendamos leer: Venezuela vs Brasil del 81, un empate que parecía posible