sábado, diciembre 2, 2023
ColumnasPrimera División

El gigante vuelve a su hábitat

Deportivo Táchira.
Deportivo Táchira.
956views

Cuando hace un año y un día Caracas dejaba a Táchira con la miel en la boca en la final del Clausura 2019, los demonios volvieron a rondar Pueblo Nuevo. Volver a levantar un título en San Cristóbal se había hecho un camino de espinas y las mil y una fórmulas en el banquillo, planteles multimillonarios y hasta dos gerencias deportivas, se sumían en la frustración de no poder lograr lo que Táchira nos tenía acostumbrados: clasificar a la fase de grupos de la Libertadores.

Aquel gol de Rosmel Villanueva pareció ser de nuevo una guillotina para un proceso aún naciente de Juan Domingo Tolisano al frente del gigante andino. La poca paciencia en los procesos y la costumbre tachirense de no esperar largos ratos sin títulos había llevado a la administración de Jorge Silva a tirar por borda el trabajo de cinco técnicos en apenas cuatro años, desde Carlos Maldonado hasta Giovanny Pérez. Con trece fichajes como promedio cada temporada, el aurinegro se había convertido en una inmensa bola de nieve que caía en picada y destruyendo todo a su paso por una montaña de intentos. Una y otra vez.

Juan Domingo Tolisano, DT de Deportivo Táchira.
Juan Domingo Tolisano, DT de Deportivo Táchira.

La confianza fue esencial

Confiar en Tolisano después del duro golpe ante Caracas en 2019 fue la mejor decisión de la gerencia de Táchira. Había un precedente con la administración anterior: insistieron con Daniel Farías pese a los ataques desmedidos de la prensa y afición sancristobalense y al final fue el técnico oriental el que devolvió un título, la octava estrella, a las vitrinas de Pueblo Nuevo.

La diferencia es que Juan Domingo había alcanzado que su plantel, más modesto que todos los anteriores desde 2016, practicara un fútbol eficiente respaldado por buenos resultados. Aunque perder con el rival más odiado en la instancia decisiva parecía ser motivo para que, una vez más, se cercenara la continuidad en el banquillo, Silva confió en el técnico del patio para una nueva campaña, que inició de la peor manera. Solo la pandemia pareció detener un camino nuevo de frustraciones.

Y es que Táchira dejó de ser aquel equipo ostentoso y con un plantel modesto y plagado de jóvenes, donde la figura era su capitán de 38 años, parecía que estaba lejos de volver a lograr lo que hoy por hoy en Venezuela es tan o más deseado que una estrella: la clasificación a la fase de grupos de Copa Libertadores, un bálsamo económico que permite sostener la economía de un equipo, al menos por un par de años.

Esa alegría y esas lágrimas vistas la noche de viernes son la expresión de lo que vivió y sufrió un equipo durante éste maldito año. No fue nada fácil. La rebaja salarial del plantel y dos meses de dura concentración fuera de casa para un campeonato corto pero agotador han sido una dura prueba para un grupo que mezcla experiencia con muchachada y todos supieron estar a la altura de la exigencia.

Deportivo Táchira.
Deportivo Táchira.

La clave del Táchira de Tolisano

Lo que más destacó de este Táchira de Tolisano fue la capacidad de un grupo entero de responder en el momento que se le exigió. Con un José David Contreras de vuelta al mismo nivel que le sirvió para ser tomado en cuenta en la selección, el once que armaba el técnico andaba bien y ganaba, superando incluso una plaga de COVID al comienzo del torneo.

Contreras, Camacho, Foglia, Cermeño, Zalzman, Velasco, Marlon y Pérez Greco rindieron sin variaciones, permitiendo además que descubriéramos nuevas caras de la propia tierra tachirense que rayaron al más alto nivel, como Vivas, Naicol Contreras, Chacón, el maracayero Angarita u Orozco. Pese a que salvo Foglia, los extranjeros no estuvieron a la altura, Tolisano exprimió al máximo las capacidades de una modesta plantilla para llegar de nuevo a disputar los seis partidos de la Libertadores de la fase de grupos,

Ahora espera por rival para ir por la estrella, pero Táchira ha vuelvo a su hábitat natural: la fase de grupos de la Libertadores.

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
A %d blogueros les gusta esto: