martes, noviembre 28, 2023
Análisis de la VinotintoCopa AméricaEntrevistasHistóricos

Carlos Maldonado: “Siempre confiamos en la garra de nuestros jugadores”

Carlos Maldonado
1.3kviews

Carlos Fabián Maldonado es referencia siempre, como jugador y como entrenador. Pero cuando se acerca un duelo de Venezuela ante Brasil, se evoca su actuación en la Copa América de 1989, al convertirse en el primer vinotinto en marcarle a la Canarinha en la historia.

Hoy, el escenario es el mismo: Venezuela debuta ante Brasil en una Copa América, ahora con más dificultades debido a la pandemia, pero con el coraje permanente, con la necesidad de mostrar el mejor rostro ante una potente selección como la amazónica.

Carlos Maldonado
Carlos Maldonado

Maldonado conversó con Idioma Futve sobre el inicio de la Copa América, este domingo en Brasilia (5:00 pm, hora de Venezuela). La entrevista ocurrió antes de conocerse el brote de coronavirus dentro de la selección venezolana.

—¿Cómo analiza el escenario de la Copa América, que tuvo que mudarse por problemas políticos y sanitarios?

—Sabemos que Conmebol se preocupa más en lo económico, más allá que hayan buscado las vacunas para que los jugadores y cuerpo técnico se protegieran. Pero su máxima preocupación es la económica. No es cómodo para nadie mudar todo un torneo de una ciudad a otra, de un país a otro. La planificación es difícil. Ojalá tengamos una Copa América sin complicaciones sanitarias, lo más sana posible, pero luce complicado. Pero sabemos que siempre van a privar los intereses económicos y políticos.

—¿Cómo ve la actualidad deportiva de la selección luego de la doble fecha de Eliminatorias en junio (derrota 3-1 ante Bolivia y empate 0-0 con Uruguay)?

Analizar el de Bolivia es muy difícil. César (Farías, DT venezolano de la Verde) trabajó muy bien, se preparó mejor. Tuvo dos partidos amistosos de nivel, uno con Chile y otro con Ecuador. Venezuela solo tuvo un par de entrenamientos y sufrió ausencias importantísimas. No tuvo un buen partido. La altura influye muchísimo y la preparación de Bolivia fue muy buena.

Ya después contra Uruguay, Venezuela tuvo un partido muy correcto, muy serio, muy ordenado, muy equilibrado en todos los aspectos. Quizás faltó un poquito de peso ofensivo, pero en ese nivel hubo dos situaciones claras para cambiar el marcador, y no contamos con la fortuna: el primero, el gol anulado a Josef (Martínez), y el segundo, el cabezazo de (Nahuel) Ferraresi que sacó (Fernando) Muslera.

Una Uruguay que, aunque no consiguió el rumbo y tiene varios partidos con un fútbol muy gris, sigue siendo un equipo de peso. Contra ese equipo Venezuela tuvo un partido muy correcto tácticamente, con una línea de cinco.

—¿Qué expectativas hay para la Copa América?

En la Copa América las expectativas sin duda que siempre son las mismas: hacer un buen torneo, competir. Creo que Peseiro, con el equipo ya en sus manos, conviviendo el día a día, puede implementar su mensaje. Ojalá se le permita hacerlo.

Se debuta con la más fea, con un Brasil que puede tener un inconveniente con algunos jugadores que no querían jugar en la Copa por el tema pandemia. Creo que tienen toda la razón del mundo, pero bueno, uno sabe que hoy en día la parte económica, la parte de intereses, política, está por encima del atleta, está por encima de los que nos regalan a través de la televisión momentos bonitos, como es el futbolista.

Brasil no está mentalmente bien al 100%, pero en el premundial ha jugado a un alto nivel competitivo. Hay un punto importantísimo: casi siempre los jugadores que llegan a la Copa América lo hacen desgastados. Brasil tiene futbolistas que hace poco jugaron en la Champions, algunos hasta llegaron a la final. Súmale también los partidos de liga y copa, entonces hay un desgaste.

No va a ser fácil nuestro debut, pero siempre confiamos en los nuestros, en la garra de nuestros jugadores. Yo confío muchísimo en el trabajo del técnico, ojalá seamos sensatos y le demos el tiempo adecuado, porque en el fútbol no puede haber magia, no. El fútbol es trabajo y continuidad. De Peseiro me gusta mucho su perfil.

—¿Hasta dónde se le puede hacer daño al rival de este domingo?

Brasil no va a ser fácil por todo el fútbol que te genera, por lo que te salvan igualmente sus figuras individuales. Es un equipo que, si se complica en lo colectivo, aparece una figura para cambiar el destino del juego. Hay que estar concentraditos, bien ordenados, y pensar que podamos hacer daño en un contragolpe rápido.

—¿Cómo ve Maldonado al grupo de Venezuela en el torneo: Brasil, Ecuador, Perú y Colombia?

—El grupo está muy parejo, se puede competir, reconociendo las dificultades que genera Brasil en este momento, donde es líder en las Eliminatorias. Ecuador arrancó bien el premundial y luego decayó en las últimas jornadas, y Perú, por lo contrario, inició mal y luego le haría un partidazo a Ecuador en Quito. Entonces ningún partido será fácil, todos serán pequeñas finales, pero si se cuentan con los jugadores Venezuela puede competir. Cualquier cosa puede pasar.

—¿Qué memorias le quedan de aquel partido ante Brasil en la copa de 1989?

Carlos Maldonado en la Copa América de 1989, recreado por RetroVenFan
Carlos Maldonado en la Copa América de 1989, recreado por RetroVenFan

—Siempre que se debuta ante Brasil vienen los recuerdos de una Copa América donde nosotros teníamos un grupo muy bueno, de grandes amigos, de muy buen nivel y con un gran técnico. El gol contra Brasil me marcó en mi carrera como futbolista, porque era el primero contra esa selección. Yo no lo sabía, solo me enteré en la entrevista postpartido. Durante el juego no lo disfruté, porque cuando lo anoté solo pensé en tomar la pelota y llevarla a la mitad del campo, estábamos 3-0 y era el descuento. Ya después del partido, y con los años, es que lo he disfrutado.

Tuve la fortuna de contar con compañeros de jerarquía, que me ayudaron siempre. Encontré a Taffarel de frente y le di con todo, cerré los ojos y le pegué con la vida. Incluso estuve solito después para el 3-2, pero no lo pude competir. Fue una Copa América muy bonita, con grandes jugadores de selecciones, con auténticos caudillos. Es algo que no olvidaré.

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
A %d blogueros les gusta esto: