
8 de febrero de 2009. Fecha para enmarcar y que estará siempre en la historia del fútbol venezolano. Ese día en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz la selección sub-20 logró la clasificación al Mundial.
A pesar de que el torneo se jugó en el país no le resultó fácil su andadura en la fase de grupos. De no ser por el penal que detuvo Rafael Romo en el último minuto contra Colombia otro gallo cantaría. Pero el destino estaba escrito.

El de Turén detuvo el disparo, el juego quedó 1-1 y logró avanzar al hexagonal final. Allí triunfo sobre Colombia, caída ante Paraguay, también contra Brasil.
Llegó a la última fecha frente a Uruguay que tenía ya el boleto. Estaban obligados los chicos de casa a ganar para quedarse con la clasificación al Mundial que era en Egipto.
El partido para ir al Mundial
En el José Antonio Anzoátegui había mucho en juego, nervios y sobre todo unas ganas inmensas de hacer historia y lo lograron.
El central José Manuel Velázquez de cabeza abrió el marcador a los 15 minutos. Una celebración y una descarga que ayudó al equipo de César Farías a manejar el partido. Para el defensor representaba un gran premio. Por poco se pierde el Sudamericano por una operación en la rodilla.

Pasó todo el mes de diciembre recuperándose en su natal Puerto Ordaz con Gerardo “Manga” Gutiérrez, kinesiólogo de la selección. Hasta triple sesiones diarias hacía para fortalecer la zona y llegar a tiempo.
Pero Santiago García empató. Sí, “el Morro”, el mismo que se quitó la vida hace apenas algunas horas con solo 30 años de edad. Estaba en esa selección de Uruguay que fue una de las mejores del torneo.

El gol no le bajó los brazos a los vinotintos que recuperaron la ventaja con un autogol de Agustín Peña y el de la tranquilidad llegó de la mano de uno de los mejores volantes: Rafael Acosta, que a los 70 bajó la persiana.
No nos podemos olvidar de la gran actuación de Romo en este juego que les ahogó el grito de gol a los uruguayos en muchas ocasiones y tuvo “ahí” a la selección.
Ficha técnica
Venezuela: Rafael Romo, Francisco Fajardo, José Manuel Velázquez, Carlos Salazar, Henri Pernía, Pablo Camacho, Rafael Acosta, Juan Morales (Mauricio Parra min.53), Ángelo Peña (Guillermo Ramírez min.57), Salomón Rondón y Adrián Lezama (Yonathan Del Valle min.71).
Uruguay: Martín Rodríguez, Robert Herrera, Facundo Píriz (Tabaré Viudez min.56), Leandro Cabrera, Agustín Peña (Adrián Gunino min.75), Matías Aguirregaray, Maximiliano Calzada, Nicolás Lodeiro, Jonathan Urretaviscaya, Abel Hernández y Santiago García (Jonathan Charquero min.68).
La plantilla de Venezuela en el Sudamericano
Porteros
Virgilio Piñero
Rafael Romo
Defensa
Pablo Camacho
José Manuel Velázquez
Francisco Fajardo
Francisco Flores
Henri Pernía
Óscar Rojas
Carlos Salazar
Centrocampistas
Rafael Acosta
Carlos Fernández
Arquímedes Figuera
Juan Morales
Mauricio Parra
Ángelo Peña
Guillermo Ramírez
Delanteros
Yonathan Del Valle
Adrián Lezama
Salomón Rondón
Carlos Varela
DT: César Farías