jueves, diciembre 7, 2023
La VinotintoTops

5 mejores momentos de Juan Arango con La Vinotinto

Juan Arango
Juan Arango
1.7kviews

Juan Arango es sin duda el jugador venezolano más importante, talentoso y constante de todos los tiempos en la selección nacional.

De trayectoria intachable fue evolucionando a medida que lo hacía el combinado nacional. Pasó de ser el cobrador indiscutible de la pelota parada a ser el líder dentro del campo y capitán.

Empezó con José Omar Pastoriza, brilló con Richard Páez y se consolidó con César Farías dentro de la selección nacional y con ellos atesoró momentos únicos.

Gracias a sus actuaciones los venezolanos vivimos momentos que nos resultan inolvidables.

El que fuera el capitán vinotino llegó a los 40 años de edad. Por ello seleccionamos los 5 mejores momento del  casaca “18” en la selección:

 

1.- Su primer gol con La Vinotinto

El primer gol siempre es inolvidable y por ello lo incluimos en este ranking de Juan Arango.  El problema es que hay dos versiones de cuál es.

Para no entrar en polémicas decidimos mencionar a los dos.

Algunos registros indican que el primer gol de Arango con la selección fue en la eliminatoria al Mundial de Corea-Japón 2002 contra Ecuador. Sin embargo algunos registros indican que el tanto fue de Juan García.

Aquí el video y decida si es gol de Arango o del “Lagarto” Juancho. Era la décima jornada, terminó 2-1 a favor de los meridionales y se disputó en el estadio José Encarnación “Pachencho” Romero de Maracaibo.

Otras versiones apuntan a que el primer gol del maracayero fue el 24 de abril de 2001 en Pueblo Nuevo en San Cristóbal, por la fecha 12 del Premundial frente a Colombia.

Su tanto en el minuto 82 permitió poner el 2-0 en el marcador, pero sobre el final los cafeteros lograron igualar el marcador, en un partido vibrante.

 

2.- Gol ontra Colobia en Barranquilla

En la eliminatoria para Alemania 2006, Juan Arango marcó un gran gol que silenció al Metropolitano de Barranquilla.

Fue el 15 de noviembre de 2003 por la tercera fecha del Premundial y le permitía a Venezuela conseguir sus primeros tres puntos en la clasificación.

Corría el minuto nueve, un zurdazo desde fuera del área, imposible para el portero y que significó el 1-0, que se mantuvo hasta el final.

 

3.- Gol en el último minuto contra Bolivia para ganar 2-1

Una semana después llegaba otro gran tanto. Juego contra Bolivia en el “Pachencho” Romero, en pleno Día de la Chinita que hizo el milagro de la victoria.

Venezuela lo perdía 1-0  en los minutos finales, primero fue José Manuel Rey quien marcó el 1-1 cuando corría el minuto 90 en un tiro libre.

Luego en el tiempo agregado apareció Arango para mandarla al fondo de la red y poner el 2-1 para el delirio de todo un país.

Segundo triunfo seguido y seis puntos en la doble fecha, un negocio redondo.

Fue un duelo sufrido, en el que lo buscaron hasta el final y de los que más se recuerdan en la memoria del fanático por lo que significaba para el momento.

 

4.- El tanto contra Uruguay en el Centenariazo

El 31 de marzo de 2004 es una fecha inolvidable para todo venezolano futbolero que se respete. Día del Centenariazo,

Ese fue el día que Venezuela dio el golpe en la mesa y se terminó de quitar el traje de Cenicienta que algunos insistían en ponerle aún.

3-0 ante Uruguay en el mismísimo estadio Centenario de Montevideo. Quinta fecha del Premundial y que significaba llegar a nueve unidades, tras tres triunfos en fila.

Tras un gran centro de Héctor “Turbo” González, Arango con un poco de maromas pudo controlar la esférica y definir para ponerle la guinda al pastel en el minuto 77.

Ese 3-0 redondeó una gran noche de color vinotinto en la que borró a la garra charrúa y el ciclo de Páez se fortalecía con una idea de juego.

 

5.- El cuarto lugar en la Copa América de 2011

El cuarto puesto que logró Venezuela en la Copa América de Argentina 2011 es la mejor figuración del combinado patrio en una competencia de selecciones nacionales de mayores.

Allí, Arango fue el capitán y pieza clave en la consecución de este gran objetivo grupal bajo la dirección técnica de César Farías.

Aunque en la competencia solo anotó un gol, que fue en el duelo contra Perú por el tercer y cuarto puesto. La actuación de los jugadores fue superlativa, incluyendo la del 18.

Ese duelo de cuartos de final contra Chile y unos partidos con mucha épica como ante Paraguay, fue un torneo inolvidable para Venezuela y por supuesto para el capitán.

Deja un comentario

Fabiana Dos Reis
Periodista guayanesa, directora del Diario Primicia (Puerto Ordaz). Excorresponsal de Líder en Deportes.
%d