domingo, diciembre 10, 2023
Análisis de la VinotintoEliminatoriasLa Vinotinto

Vinotinto: El plan del Bocha Batista para neutralizar a Brasil

252views

La Vinotinto empató con Brasil por la tercera jornada de Eliminatorias Sudamericanas, en el mejor partido de la era de Fernando Batista como seleccionador nacional. Un resultado espectacular que llegó después de un gran planteamiento defensivo y una dirección de campo sensacional para reponerse del gol brasileño.

El plan inicial de la Vinotinto

Fernando Batista apostó por el mismo sistema que utilizó contra Paraguay en Maturín: 4-4-2 con Sergio Córdova y Salomón Rondón como delanteros más Darwin Machís y Samuel Sosa por las bandas.

El ajuste en bloque bajo

En los primeros minutos la Vinotinto buscó presionar arriba para ensuciar la salida de pelota brasileña y buscar recuperaciones altas para comenzar a atacar más arriba, pero dicha disposición no fue efectiva debido a la movilidad de Neymar Jr y sus sociedades en banda izquierda con Vinícius y Rodrygo, quien caía a dicho costado para generar superioridades numéricas y socio-afectivas.

Ante este escenario, Venezuela cambió y dejó de buscar arriba a Brasil, cambiando de sistema para pasar del 4-4-2 a una especie de 5-4-1 sin pelota con Darwin Machís apoyando a Alexander González (buscando generar superioridad en el costado fuerte del rival) y con Córdova moviéndose a banda para ayudar en la marca.

Venezuela dejó de darle relevancia a los primeros pases de Brasil con el objetivo de cerrarle espacios cerca del arco de Rafael Romo. No les dejó generar superioridades de ningún tipo. Yangel Herrera, Tomás Rincón y Córdova fueron claves en este aspecto: El primero saltando para minimizar el impacto de Casemiro en el juego. El segundo pendiente de los movimientos de Neymar, para que no lograra hacer daño a partir de su libertad. El tercero siguiendo de cerca a Bruno Guimarães, hasta en el momento que pasó a jugar en banda.

Otro aspecto a destacar fue la agresividad de Yordan Osorio, quien fue el central que más salió de su posición para intentar anticipar o minimizar el margen de movimientos de los jugadores que recibieran entre líneas.

Cambios que no tocaron la estructura

En el medio tiempo, Bocha Batista comenzó a mover el banquillo para ir ajustando ciertos detalles: Cristian Cásseres Jr entró por Yangel Herrera (amonestado) y Jefferson Savarino ingresó por Córdova, a quien se le notaba cansado por el desgaste. El equipo pasó a organizarse en 4-5-1 (sin pelota) con los apoyos de Savarino a Alexander en el costado fuerte de Brasil. El resto de cambios (Yeferson Soteldo, Junior Moreno y Eduard Bello) fueron posicionales en cuanto a nivel defensivo, sin retocar la estructura que estaba funcionando hasta el momento.

Nombres propios a destacar

-Alexander González: El lateral derecho firmó una nueva actuación sensacional. Imponente en los duelos individuales contra Vinícius Junior utilizando su físico para cerrarle vías para desbordar por banda. El atacante del Real Madrid apenas completó un regate de seis intentados en el encuentro.

-Yordan Osorio y Wilker Ángel: La pareja de centrales sigue mostrando un nivel muy alto, tanto a nivel individual como colectivo. Gran entendimiento entre ambos, dominantes en los duelos aéreos dentro del área y mucha concentración para hacer diferentes coberturas en diferentes zonas del campo. El triángulo defensivo junto a Rafael Romo solo ha recibido dos goles en dos partidos.

Deja un comentario

Javier Parra Peña
Estoy en Twitch. Premier League en @BRITmaniaRadio. Análisis en @idiomafut, @idiomafutve y @BTLes_. Escribo en @fichajesnet
%d