Venezuela mostró una preocupante imagen ante Uzbekistán

Venezuela igualó a uno ante Uzbekistán, este martes, en su segundo y último amistoso de marzo. La imagen dejada por la Vinotinto de Fernando Batista es bastante preocupante, por decir lo menos, de cara al inicio de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.
Alexander González adelantó a la Vinotinto al minuto 7, igualando de penal Jasurbek Yakhshiboev al 79. Los criollos se quedaron con 10 al minuto 67, por la expulsión (doble amonestación en menos de cinco minutos) de Jean Fuentes.
El conjunto venezolano venía de derrotar a Arabia Saudí 2-1, con tantos de Josef Martínez y Salomón Rondón. Descontó Salem-Al Dawsari.
Seis remates, un gol: faltó contundencia en Venezuela
En el estadio King Abdullah Sports City, los venezolanos picaron adelante al séptimo minuto. Alexander González le dejó el balón a José Andrés “Brujo” Martínez, que se lanzó por la derecha hasta el fondo y centró hacia atrás, devolviéndoselo al caraqueño, que remató para el 1-0.

Es el segundo tanto del lateral derecho del Caracas FC en su carrera con la Vinotinto.
Los criollos realizaron hasta seis remates en la primera mitad, todos a puerta, pero solo entró el de Alexander González. Ni Salomón Rondón, ni Ernesto Torregrossa, ni “Brujo” Martínez ni Cristian Cásseres pudieron vencer la valla del arquero uzbeko Utkir Yusupov.
Y en los minutos finales, Miguel Navarro cometió una falta en el área venezolana. Afortunadamente, el tiro de Jaloliddin Masharipov, a lo Panenka, pegó en el travesaño y se fue. Corría el minuto 45+3.
El hundimiento en la segunda mitad
En el segundo tiempo se disolvió todo lo bueno que había mostrado la Vinotinto. Ofensivamente desaparecidos, no hubo respuesta ante una selección uzbeka que, con sus límites, buscó el arco de Joel Graterol.
Al momento de defender, la mala toma de decisiones pasó factura. Jean Fuentes recibió dos amarillas, al 62 y al 67, dejando con 10 jugadores a la selección.

Y Miguel Navarro, con una doble fecha para el olvido, cometió un nuevo penal. Esta vez, Jasurbek Yakhshiboev mandó a guardar la pelota al fondo de las redes de Graterol, dejando las cifras definitivas.
Venezuela debutará en las Eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026 en septiembre, cuando visite a Colombia y reciba a Paraguay.
Se espera que en junio realice una nueva doble fecha de amistosos, con el fin de conseguir al equipo definitivo de cara al premundial. ¿Podrá “Bocha” Batista encontrar la solución?
Así jugaron Uzbekistán y Venezuela
Uzbekistán 1 Utkir Yusupov; Umar Eshmuradov, Husniddin Alikulov, Abdulla Abdullaev (Jasurbek Yakhshiboev, 73); Khozhiakbar Alizhonov, Otabek Shukurov (Sardor Sobirkhuzhaev 59), Azizjon Ganiev, Jamshid Iskanderov (Azizbek Turgunboev, 59), Sherzod Nasrullaev (Ibrokhimhalil Yuldoshev, 89); Eldor Shomurodov (Bobur Abdikholikov, 59), Jaloliddin Masharipov (Oston Urunov, 59). DT: Srecko Katanec.
Venezuela 1 Joel Graterol; Alexander González (Ronald González, 65), Yordan Osorio, Jean Fuentes, Miguel Navarro; Eduard Bello (Jhon Chancellor, 70), José Andrés Martínez, Junior Moreno (Telasco Segovia, 57), Cristian Cásseres Jr (Tomás Rincón, 70); Ernesto Torregrossa (Brayan Alcócer, 46), Salomón Rondón (Josef Martínez, 64). DT: Fernando Batista.
Saludos,Kiko
La tragedia se veia venir y eso comprueba la falta de entendimiento en el equipo, no tenemos delanteros que las metan y nos duele que sea así, no hay creación en la zona de ataque, se perdió la identidad como lo dice el Profe Páez, ahi se las dejo