domingo, diciembre 10, 2023
Análisis de la VinotintoLa VinotintoSelecciones Nacionales

Jorge Giménez y la gestión de la crisis Lezcano – Pékerman: una debilidad preocupante

Jorge Giménez, presidente de la FVF, rodeado de otros dirigentes de la institución. Foto: FVF
Jorge Giménez, presidente de la FVF, rodeado de otros dirigentes de la institución. Foto: FVF
1.3kviews

La escogencia de Fernando “Bocha” Batista como nuevo seleccionador de Venezuela, tras el escándalo Pascual Lezcano – José Pékerman, dejó a la vista varias costuras en la imagen de Jorge Giménez como presidente de la FVF.

Giménez, que sigue sumando experiencia como dirigente, y al que se le suponen la buena fe y las ganas de sacar adelante al fútbol venezolano, se enfrentó en los últimos meses a su primera gran crisis a la cabeza de una ya problemática federación.

Pero preocupó algo. El presidente mostró debilidad ante los intereses de personas ajenas al fútbol nacional, falta de anticipación de un problema por estallar (Lezcano) y poco sentido institucional para trabajar comunicacionalmente.

Lo primero que debemos dejar claro es que darle a “Bocha” Batista la conducción es una decisión entendible en lo deportivo, dentro de la crisis de la salida de Pékerman. Si te quedas sin el entrenador antes de la eliminatoria, mantener al asistente podría ayudar a la continuidad del plan, incluso a su mejora.

Válido. En medio de la tormenta, es válido.

Pero, en lo extradeportivo, genera dudas.

José Néstor Pékerman y Fernando Batista
José Néstor Pékerman y Fernando Batista

Batista es ficha de Pékerman, como Pékerman lo es de Lezcano. Siempre existirá un vínculo con aquella figura que originó todo el malestar. Si la FVF quiere dar una imagen de fuerza en medio de la crisis no lo logra: todo lo contrario.

Se nota debilidad, porque la raíz del problema sigue inevitablemente presente, sobre todo moralmente. ¿Qué garantiza que las convocatorias de jugadores no estén manchadas por los intereses de aquel representante? ¿Hasta qué punto se le dará carta blanca a Batista, luego de haberle dejado todo el espacio de maniobra a Lezcano en lo deportivo y extradeportivo? ¿Cómo puede Giménez evitar la cercanía entre ambos personajes?

De las declaraciones del presidente en la conferencia de prensa del viernes queda claro que nunca previó que Lezcano pudiera hacer sus desmanes en Venezuela. En Colombia era pública y notoria su influencia en muchas de las decisiones de Pékerman, afectando la imagen del entrenador pese a las brillantes clasificaciones mundialistas.

Pero, según Giménez, “los rumores sobre Lezcano en Colombia al final habían quedado solo en rumores. No hubo un proceso abierto por la justicia. Solo eran rumores”.

El presidente de la FVF se confió y terminó burlado. ¿Exceso de buena fe?

 

Jorge Giménez y el tema comunicacional en la FVF

Lo otro que preocupa es que Giménez sigue sin fortalecer comunicacionalmente a la Federación Venezolana de Fútbol. El proceso Pékerman se amparó en el hermetismo para, según el presidente, trabajar con mayor tranquilidad.

Así, las conferencias de prensas fueron pocas, perdiéndose una forma importante de fiscalizar la labor. La prensa nunca debe ser vista como enemiga, sino como un ente que ayuda a darle mayor transparencia al trabajo que se hace.

¿Aprendió Giménez de la crisis? No. El presidente de la FVF reconoció que, con la llegada de Batista, seguirá esa posibilidad de hermetismo alrededor de la selección.

Jorge Giménez, presidente de la FVF
Jorge Giménez, presidente de la FVF

“Cada quien tiene sus formas de trabajar”, fue el argumento de Giménez. “A algunos les gustará comunicar más, a otros menos. Eso es parte del proceso y de cada persona. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que ustedes (los periodistas) estén cerca”.

La FVF no es Batista, no es Pékerman, no es Lezcano. Ni siquiera es Giménez. La FVF es una institución, el cuerpo representativo del fútbol de Venezuela. Y como institución debe tener una política comunicacional unificada y transparente. Volver al oscurantismo solo genera incertidumbre. No es lo que conviene.

Filtrar todas las informaciones durante la crisis, tras haber favorecido el silencio antes de ella, es una medida vergonzosa e ingenua. Es acusar sin dar la cara. Giménez lo hizo ahora, ¿lo hará de nuevo después?

 

Las realidades no pueden extrapolarse

Y, finalmente, aunque Argentina puede servir como un modelo de éxito deportivo (queda la duda sobre lo institucional), Venezuela no es Argentina, ni Brasil, ni Ecuador ni otro país.

Venezuela es Venezuela, con sus particularidades propias, con sus fortalezas y deficiencias, tanto en el tema país como en el deportivo e institucional. No se puede adaptar la realidad de unos con la de otros.

Giménez cerró su rueda de prensa comparando el caso de Lionel Scaloni, vapuleado tras asumir en la Albiceleste por su inexperiencia, con el de “Bocha” Batista. Para el presidente de la FVF, si aquel caso terminó siendo un éxito (lo avalan la Copa América y el Mundial), es posible que este también lo sea.

No se pueden extrapolar los éxitos, ni las situaciones ni los protagonistas. El argumento es vacío, mucho más si el que lo da es el presidente de la FVF.

Como venezolanos, solo queremos que la Vinotinto pueda cumplir con sus objetivos, que la FVF se fortalezca institucionalmente y que la imagen de nuestro país no quede mancillada. Tras el fallo en el escándalo Lezcano – Pékerman, el interés es levantarse y mejorar. Hacemos votos para que Jorge Giménez pueda hacerlo, aunque la preocupación sobre su forma de trabajar permanezca.

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
%d