
Uno de los aspectos que ha preocupado siempre al seguidor del fútbol venezolano es su transmisión televisiva. Año tras año, esfuerzo tras esfuerzo, siempre ha sido un debate el tema de las coberturas televisivas. En los últimos tres años, desde la pandemia, la señal abierta había estado asegurada para todo el torneo nacional. Señal en vivo de cada uno de los partidos, era una conquista alcanzada por el futve, pero sin una retribución económica a cambio.
Desde hace ocho años, la transnacional GOLTV es la dueña de los derechos de transmisión del campeonato local. Una televisora que no está disponible en todas los sistemas satelitales o de cable en Venezuela, pero que a través de su aplicación permitía que en todo el mundo se pudiera ver sin problema la LIGAFUTVE.
Sin embargo, en 2023 la LIGAFUTVE y la FVF, conjuntamente con GOLTV, han decidido dar un vuelco en la forma cómo se venía dando cobertura televisiva al futve. Si bien GOLTV continúa poseyendo los derechos de transmisión y la LIGAFUTVE produciendo de manera independiente los partidos, la señal abierta ya no está disponible, al menos en lo inmediato.
Si bien se ha aclarado que no está descartada la posibilidad de que se transmitan encuentros en señal abierta, desde ya la forma para poder ver el fútbol nacional será a través de la cablera INTER, que pone a disposición el canal GOLTV Venezuela, cuyo contenido será exclusivo de fútbol venezolano. A través de ese canal y como sucediera hace casi 20 años con una televisora llamada Sport Plus, que casualmente estaba solamente en INTER, se podrán ver los partidos del fútbol venezolano, para lo cual habrá que suscribirse al plan que lo incorpore.

La estrategia es arriesgada, ciertamente, porque si bien ya es hora que el fútbol venezolano genere ingresos por concepto de TV y todos los involucrados se vean beneficiados de ello, es cierto que apostar a someter a un producto que está en pleno crecimiento a la suscripción es una jugada importante, porque el venezolano no está acostumbrado a pagar por ver deportes, algo que sí ocurre en casi el resto del mundo. La aplicación GOLTV PLAY permitirá también que a través de la web, se pueda ver el torneo en Venezuela y fuera del país, para quienes no tengan INTER.
El fútbol es el primer deporte en Venezuela que asume la suscripción como método para su divulgación televisiva. Hay quienes argumentan que se debe apostar primero por hacer del fútbol un espectáculo atractivo por el cual se deba pagar una suscripción y muchas razones tienen, pero también es hora que el fútbol comience a generar algún tipo de ingreso por televisión, principal brazo económico de los equipos en el mundo, en prácticamente todos los campeonatos.
Hay que darle el beneficio de la duda a este intento, sabiendo que aún la LIGAFUTVE está abierta a negociar la posibilidad de alguna transmisión en TV abierta, pero manteniendo su posición lógica: el que quiera transmitir, debe pagar y no al revés. Seguramente habrá algún tipo de intercambio en producir para levantar la señal lo que permita que alguna TV transmita pero de momento, el panorama ha cambiado.